
Desde el Parque Nacional Iguazú informaron este miércoles que ya está instalado y funcionando en fase de prueba uno de los tres radares fijos habilitados y homologados por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).
Supervisaron su funcionamiento el Intendente del PNI, Sergio Arias Valdecantos, el referente en Misiones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Juan Carlos Cuenca, y responsables de la División de Transito de la Policía de la Provincia.
En esta fase de prueba, ya está funcionando un radar a la entrada del área Cataratas, además de los radares móviles a cargo de la ANSV y la Policía de la provincia de Misiones de la División de Transito.
Con un convenio firmado con el Gobierno de la Provincia de Misiones, el ente recaudador será la Dirección de Rentas de la Provincia, donde el infractor deberá dirigirse a esa oficina para regularizar su situación.
“La empresa encargada de colocar los radares de alta precisión y de última generación y tecnología, cumple con los requisitos y exigencias de los organismos nacionales y provinciales del funcionamiento de estos aparatos, que además de tomar imágenes y elaborar la infracción a vehículos nacionales, a través de un convenio, se aplicará a vehículos extranjeros, que no podrán trasponer la frontera hasta que no abonen la multa correspondiente”, aseguraron desde el Parque Nacional.
Su titular, Arias Valdecantos, remarcó que “la colocación de los radares en estos tramos de la ruta tiene como principal objetivo la disminución de atropellamientos de fauna silvestre, así como evitar accidentes de vehículos, ya que en los últimos años tuvimos muchos despistes y hasta inclusive víctimas fatales, por exceso de velocidad. Con esto pretendemos bajar la cantidad de animales muertos, como consecuencia de atropellamientos de nuestra selva en las rutas que atraviesan el parque”.