
“Lojas francas” en Brasil significa “tiendas libre de impuestos”. Es lo que el Gobierno de ese país planea instrumentar en todos los comercios de frontera, con el objetivo de atraer a los consumidores e incrementar las ventas.
El crecimiento del comercio en el lado brasileño traerá, sin ninguna duda, disminución de la actividad en el lado argentino. El plan de “lojas francas” ya está aprobado por ley y es inminente su reglamentación.
Es por ello que los intendentes de municipios fronterizos de Misiones presentarán al presidente Mauricio Macri un pedido de un plan para contrarrestar la decisión del Gobierno de Brasil y darle competitividad al comercio local. De lo contrario, la actividad se muere y derrumbará el empleo en muchos rubros.
El documento será entregado hoy, aprovechando la reunión con intendentes de todo el país que encabezará el presidente en la ciudad de Buenos Aires.
En la nota, los misioneros pedirán que se respete las condiciones establecidas en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y que las ventajas sean para todas localidades de frontera. La preocupación de los Intendentes misioneros va en aumento, sobre todo después de haber mantenido reuniones con los representantes de las Cámaras de Comercios de las diferentes localidades.
El intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski indicó a PRIMERA EDICIÓN que de avanzar con esta resolución afectará “muchísimo a esta zona, porque cada vez son más escasos los recursos de la gente y empezará a haber diferencias económicas a favor de Brasil”.
“Son pocos los clientes provenientes de Brasil, por eso es necesario revertir la situación”, agregó.
Por su parte, el jefe comunal de San Javier, Enio Lemes, dijo que “de alguna u otro manera, nosotros tenemos que hacer algo similar para que las asimetría no nos sigan castigando más aún. Vamos a hacer los pedidos para poder competir con las mismas herramientas”.
Por otra parte, las Cámaras de Comercio de toda la provincia siguen esperando la reglamentación del artículo 10 de la Ley de PyME, que otorgaría beneficios y ventajas al comercio local (energía barata, menos impuestos, menos aportes) para competir con Brasil y Paraguay. Es una promesa de Nación del año 2016.