La fundación “Amigos de los Parques” hizo uso ayer de la banca ciudadana en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante.
En estado de alerta y con el objetivo de evitar la privatización de varios sectores del área protegida de Iguazú, representantes de la fundación expusieron ante los ediles la preocupación por el avance del proyecto del Gobierno nacional que apunta a la construcción de villas turísticas dentro de los parques nacionales, y el ofrecimiento a inversionistas extranjeros de parte del terreno del Parque Nacional de Cataratas.
Así desde “Amigos de los Parques” cuestionaron el proyecto de inversión lanzado por el Gobierno nacional para desarrollar distintos tipos de inversiones dentro del área protegida.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Carlos Zárate, secretario de “Amigos de los Parques”, contó que ante los concejales expresaron, como principal preocupación, que “el recurso biogenético del planeta está en la selva y lo primero que van a hacer con este proyecto es deforestar para montar la infraestructura. Eso causa un impacto gravísimo”.
“Además, la villa turística dentro del parque dejará a la ciudad relegada, postergada”, amplió Zárate.
Cabe recordar que la iniciativa, que incluye el área protegida de Iguazú, fue revelada recientemente por la Nación a los funcionarios provinciales en la reunión conjunta de los Consejos Federal de Turismo y el de Medio Ambiente.
Los funcionarios nacionales comunicaron que el emprendimiento no afectará “lo que ha sido el espíritu de la administración de parques, que tiene que ver con la conservación. Son ideas de emprendimientos chicos, amigables con el entorno, desde la arquitectura hasta los materiales que se utilicen y son todas en áreas que ya tienen uso público. No se construirá ninguno en áreas donde no se reciban visitas. Ya tiene el visto bueno del área de conservación de parques”.
Sin embargo, José “Cacho” Barrios, presidente de la fundación, remarcó que, de avanzar la propuesta del Gobierno nacional, “se va a ir llenando de infraestructura un lugar tan sensible como el área Cataratas”.
Por ello consideró que de esta forma se estaría acercando “la privatización del Parque Nacional Iguazú. Estos emprendimientos son espacios de 5 a 10 hectáreas dentro del área de conservación, y eso es muy grave”.
Al mismo tiempo recordó que todo el movimiento económico que se podría generar con las villas turísticas no dejaría dinero para el municipio. “No podemos dejar que se lleven a los turistas desde el aeropuerto directamente a Cataratas”, indicó Barrios a lo que añadió: “la ciudad se quedaría sin nada, aislada del único lugar donde se genera riqueza y vamos a ser la villa miseria de las Cataratas”, acusó.
“Ya nos sacaron los ingresos de la cooperadora del hospital y del asilo de ancianos, y así vamos perdiendo muchas cosas”, finalizó.