
Entre los reclamos se destacan asistencia alimentaria, subsidio interzafra y el pago de las asignaciones familiares retenidas por la ANSES.
En Eldorado, un grupo de 30 tareferos mantiene un campamento frente a la sede del organismo desde hace 15 días y aseguran que continuarán hasta tener una respuesta favorable. Reclaman que el organismo les pague las asignaciones retenidas durante años, luego de detectar una presunta estafa de empresarios yerbateros.
Por otra parte, en Posadas hay dos grupos, uno de Oberá y otro de Campo Viera, que reclaman subsidio interzafra y asistencia alimentaria en los meses donde no hay cosecha y por lo tanto no tienen ingresos económicos.
En Oberá, un grupo de tareferos se reunió con la Defensora del Pueblo, Patricia Nittmann, solicitando su intervención ante la ANSES para cobrar las asignaciones retenidas desde 2008. Aseguran que de no tener una respuesta favorable en las próximas semanas, tomarán una medida similar a la de sus compañeros de Eldorado.
La Defensora del Pueblo les explicó que el problema surgió en 2008 cuando se detectaron numerosos fraudes al organismo previsional, cometidos por supuestos empleadores que los inscribían para cobrar beneficios que nunca llegaban a los peones rurales y se quedaban en los empresarios.
La situación es similar a la de los tareferos que acampan en Eldorado.
La Defensoría le explicó que en Oberá actualmente no hay sentencia firme de la Justicia que obligue al organismo a pagar las asignaciones familiares retenidas.
En Eldorado la situación es diferente porque la Justicia falló a favor del pago pero la ANSES aún no efectivizó. En Oberá una vez que salga de la esfera administrativa, ANSES debe esperar lo que decidan los jueces.
En las últimas semanas se conoció que producto de la lucha de las organizaciones sociales se consiguió que la Nación financie una Tarjeta Alimentaria para las familias tareferas. Se comenzarán a distribuir en los próximos días.
El proceso de inscripción está en marcha pero creen que no alcanzaría a todos los tareferos de la provincia.
Por esta razón, quieren que los organismos nacionales como ANSES y Ministerio de Desarrollo Social establezcan mecanismos de inscripción para todos.