Los integrantes del sector comerciales saben que la implementación del puente es una oportunidad para algunos e incertidumbre para otros, ya que la competitividad se acentuará de acuerdo a la conveniencia de los consumidores.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria local, Oscar Proenza Antúnez afirmó que “la reunión fue para conocer cómo se trabajará una vez que se habilite el Paso y para aprovechar la circulación de turistas. Este sector está ansioso porque sabe que podrá dar buenas ganancias, pero hay otros que se mantienen inquietantes porque creen que podría perjudicarlos”. El comerciante indicó a PRIMERA EDICIÓN que “lo primero que le pedimos al Intendente y a los ediles, fue la instalación de un área de turismo. Planteamos que el municipio no tiene una política institucional al respecto. Tenemos que ver cómo lograr retener al turista, aunque sabemos que seremos una visita por pocas noches”.
“En San Pedro no contamos con una casilla de turismo para mostrar a las personas los lugares turísticos. Considero que debemos dar al turista todas las herramientas para que pueda tener a mano dónde ir comer, dormir o los sitios para visitar”, dijo el comerciante.
Si bien algunos comerciantes están preocupados, en especial aquellos que se dedican al rubro alimenticio y calzados, el titular de la Cámara sostuvo que “son pocos los argentinos que están cruzando a hacer compras”. Similar situación es al revés, según Antúnez Proenza “los brasileros no vienen a Misiones, aunque ahora les favorezca el cambio. Por eso proyectamos un proyecto serio y a largo plazo para que ellos vengan a pasear, a recrearse y consumir en nuestra localidad”.
Con respecto a los puntos que se debatieron en la reunión, el Intendente se comprometió a colocar una casilla con folletería para fomentar los sitios sampedrinos.
“Como institución estamos haciendo un relevamiento de capacidad hotelera, para saber cuántas camas disponibles hay en la localidad. Sabemos que la hotelería es bastante precaria, pero tenemos que prevenir, ya que creemos que será una buena cantidad de personas las que vamos a recibir”, dijo Antúnez Proenza.
En caída
Por otra parte, el presidente de la Cámara se mostró preocupado por los bajos índices de ventas, los que se vieron reflejados en el último día de la madre, “cuando el relevamiento tuvo un resultado muy negativo en comparación al año pasado”, aseveró.
“La situación crítica en la que está inmersa el país también afecta a la provincia y a su vez a las localidades del interior. Nosotros cada vez pagamos más caros los productos, ya sea porque suben los artículos o aumenta el flete. Hay que agudizar el ingenio para superar estos meses de baja ventas”, señaló Antúnez Proenza.
En este sentido, confirmó que, en los últimos meses, hubo muchos cierres de comercios. Ejemplificó: “cerca del centro era muy difícil conseguir un local, en la actualidad vemos los carteles de se alquila”.
Otro de las preocupaciones es la inminente instalación de las “tiendas libres de impuestos” en Brasil. Al respecto, Antúnez Proenza expresó que “desde la Cámara estamos gestionando, a través del municipio, para que el Gobierno provincial y nacional tomen cartas en el asunto. Juntos es la única forma de combatir las zonas francas, porque seremos muy perjudicados”.
Formación de los comerciantes
La Cámara, por otra parte, pretende avanzar en diferentes cursos de capacitación, por eso en los próximos días comenzará a dictar uno para que el comerciante, empresario y productor pueda acceder de manera gratuita a utilizar las herramientas básicas para el manejo de internet. El objetivo es que cada uno pueda realizar su propia página web para potenciar los negocios.