Este pequeño rincón misionero se vistió de gala, hace muy poquitos días, para una nueva edición del Festival Tradicionalista de Doma que organiza El Bagual, en conmemoración al Día de la Tradición, el único en su tipo en toda la provincia y que perduró tanto tiempo. Además, en su marco se realizó por séptimo año consecutivo la Cabalgata Internacional entre San Vicente y Fracrán, con la participación de jinetes de Argentina, Brasil y Paraguay. Como se hizo costumbre, el segundo domingo de noviembre, la cita obligada para los amantes de la doma y el folclore nacional, los encontró en la vigesimoquinta edición en el predio de la Asociación Gaucha El Bagual.
Allí, a pocos metros de la ruta nacional 14 y del centro mítico de esa localidad, más de mil personas se juntaron para disfrutar de tradición gauchesca que tiene el interior de nuestro país. Hace veinticinco años que los fracranenses comenzaron con esta tradición, única en la provincia. La perseverancia les hizo ganar un lugar entre las expresiones más típicas de la Argentina profunda y que en muchos lugares ya está olvidada. Acá se revive cada noviembre.
Los festejos comienzan el día anterior, con una cabalgata internacional entre San Vicente y Fracrán. Jinetes locales, de otros puntos de la provincia, del país y de Paraguay y Brasil se convocan para marchar con sus caballos los 45 kilómetros entre esos dos puntos geográficos. La ruta 14 y los vecinos que viven a sus lados son testigos del paso. En este séptimo año contó con la presencia de casi medio centenar de participantes.
Todo comenzó hace 25 años en el patio de la Escuela 359 “Cacique Fracrán” y como una actividad escolar. Con ese primer éxito, que convocó a toda la comunidad, Fracrán decidió continuar con las celebraciones patrias. Grandes y chicos, vecinos y visitantes se visten con los trajes típicos igual que aquella primera vez. Quizás ese 10 de noviembre de 1993 ningún asistente a ese acto por el Día de la Tradición intuyó que podía ser la identidad de esa pequeña población al norte de San Vicente.
Los años le permitieron tener visitantes ilustres que enriquecieron cada una de las fiestas. Músicos locales, provinciales y nacionales son los animadores y los principales artistas están en el centro del predio, en el palenque donde montan los caballos y provocan los sapucay más enfervorizados del público. El verde pasto del predio de El Bagual fue la escuela del recordado jinete “Puchito” Espíndola que falleció el 13 de enero de 2010 en el Festival de Jesús María, en Córdoba, y los fracranenses lo recuerdan cada vez que comienza el Festival Tradicionalista El Bagual en Fracrán.