El Parque del Conocimiento se prepara para recibir a los niños en el inicio del receso escolar. Para ello diseñó una propuesta denominada “Vacaciones en el Parque”, que incluye una variada grilla de actividades para disfrutar en familia. Vale destacar que toda la programación es de entrada libre y gratuita.
Con la premisa de facilitar el acceso a diversos recursos lúdicos a toda la sociedad, el parque ofrecerá múltiples actividades convirtiéndose en un espacio de encuentro para toda la familia.
En conferencia de prensa, la presidenta de la institución, Claudia Gauto, destacó la “necesidad de dimensionar la multiplicidad de áreas y actividades que se llevarán a cabo en esta parte inicial del receso escolar”.
“No hablamos de una obra, un elenco o una actividad, es el Parque del Conocimiento y, entre todas las áreas, llevamos adelante de común acuerdo una grilla de actividades pensando en los niños, en los papás y mamás”, expresó Gauto.
“Sabiendo que son tiempos en los que se hace muy difícil pagar una entrada -prosiguió-, desde la política entendemos que nuestro rol desde el Parque del Conocimiento es promover, generar y hacer accesibles espectáculos y actividades de calidad para niños, jóvenes y adultos, de manera gratuita”.
Protagonistas
En su oportunidad la responsable del área de Extensión Artística de la institución, profesora Anita Beltrán, destacó una de las propuestas con la que se iniciará la semana. “Dentro del área de Educación y Extensión Artística, los días 1 y 2 de diciembre, preparamos el estreno de la Opereta ‘Viaje de Juan Gaviota’, que tendrá como grandes protagonistas a los niños del Coro Infanto Juvenil del Parque del Conocimiento, que vienen realizando un trabajo arduo y vamos a cerrar el año con esta presentación”, indicó.
Hizo hincapié en que “es la primera presentación que va a hacer el coro de niños, así que será un gran estreno para nosotros. La idea es mantener esto porque es un enriquecimiento para los niños, no es sólo un concierto, sino es una apuesta, es actuar, cantar, es intervenir con orquestas en vivo, con coros estables, con ballets y con músicos de primer nivel. Pudimos lograr este trabajo gracias a la ayuda de las otras áreas sino sería imposible”, dijo y remarcó: “Será una gran experiencia para nosotros por lo que esperamos contar con toda la comunidad”.
Beltrán agregó que “esta presentación será a beneficio de la Asociación Civil Voluntades. Creemos que es una buena oportunidad para poder ayudar y también de esta manera educar a los niños en lo que es la caridad y brindar un poco de lo nuestro a gente que realmente lo necesita”.
Por su parte, la coordinadora del área de Infancia, Gricelda Rinaldi refirió que “desde el Parque del Conocimiento tratamos de construir la idea de poder armar redes para proponer cosas en conjunto, porque la cultura es ese espacio donde los niños tienen que aprender y los adultos también debemos aprender a estar con los niños. Es uno de los ejes cada vez que hacemos propuestas para la infancia y desde la infancia, que si bien son actividades que están dirigidas a los niños, lo que más nos importa y nos urge es proponer ese encuentro, porque la cultura debe ser ese encuentro intergeneracional que deje de conspirar con esta idea de que hay fragmentos y compartimentos estancos”.
“Entonces -agregó-, con las propuestas que hay de danzas, músicas, narración, lectura, teatro y muchas variedades que tenemos, intentamos de que, de la mano de una niño o de una niña, el adulto esté invitado a compartir lo que es el juego y el arte que nos hace tanto bien, sobre todo en estos tiempos que corren. Es un encuentro para niños, pero a la vez es para todos, porque eso debe ser la cultura, un espacio de encuentro para todos”, finalizó Rinaldi.