
“Hay que revisar el sistema tributario porque no es justo que un trabajador pague ganancias. Decir que si pagan todos tienen que pagar los jueces, es un disparate”, manifestó Piumato.
“Es hacerle el juego a los que quieren seguir con un sistema tributario distorsivo y regresivo. No tendría que pagar nadie”, añadió en declaraciones formuladas esta mañana a radio AM530.
La Corte Suprema de Justicia resolvió este martes que los jueces, fiscales e integrantes del Poder Judicial que asumieron después del 1 de enero de 2017 deben pagar el Impuesto a las Ganancias, al revocar por unanimidad una medida cautelar que lo impedía.
De esta forma, toma plena vigencia la ley 27.346 sancionada en 2016, que estableció que los funcionarios nuevos deben tributar, en tanto que los anteriores a esa fecha seguirán excluidos.
“El fallo no es de fondo, es una medida cautelar. Este es un tema que hay que resolverlo todavía, es una ley que no está reglamentada. En el caso de los funcionarios judiciales que concursan para jueces y son elegidos no tienen pagar impuesto al trabajo”, indicó Piumato.
“Existe un principio constitucional que es el principio de progresividad en los derechos, ningún ciudadano puede ser privado de los derechos que tiene, puede tener más pero no privado de los que tiene”, agregó.
En diálogo con el programa de radio Crónica Anunciada, que se emite por El Destape Radio, Piumato remarcó que ”va a ser muy perjudicial que los judiciales paguen Ganancias”. Y agregó: ”El Presidente nos dijo que cobrarle Ganancias a los trabajadores era meterle la mano en el bolsillo. Eso es robar”.
Además, el titular de Sindicato de Judiciales advirtió que “si el martes que viene no sale la acordada de recomposición salarial, vamos a un paro de 60 horas”, al tiempo que ratificó “el paro de 24 horas para mañana”.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, le avisó esta semana a los integrantes de la Corte Suprema que el Gobierno no le girará los fondos que habían requerido para hacer frente a los aumentos salariales, con lo que se abre un fuerte conflicto entre los poderes y Carlos Rosenkrantz deberá enfrentar su primera pelea con los judiciales, que ya anunciaron un paro para este jueves.
Peña finalmente respondió la nota que la Corte le había enviado a fines de octubre y que había reiterado hace dos semanas, después de una sospechosa demora. El funcionario argumentó que no contestó antes a la espera de que se votara el Presupuesto 2019 en el Senado, aunque en rigor lo que exigían los cortesanos era la modificación de partidas del presupuesto actual.
La solicitud del máximo tribunal eran 1605 millones de pesos para pagar aumentos salariales de un 10% a partir del 1 de octubre y un 10% a partir del 1 de diciembre. Con el 20% otorgado a mitad del año, el salario de empleados judiciales y jueces tendría una suba del 40%. Pero la Rosada puso en duda el pago de la cuota de octubre y le pidió a la Corte que demore la última cuota para el año próximo.
El gremio de Piumato afirmó que el rechazo de Peña es “una nueva y clara violación de la independencia del Poder Judicial”. Por lo bajo en el sindicato sostienen que se trata de una presión encubierta de la Rosada a Rosenkrantz para que utilice los recursos que se acumularon en un fondo anticíclico durante la gestión de Lorenzetti, que siempre rechazó usarlos.
“Si no se respeta la independencia del Poder Judicial y la paritaria acordada, vamos a hacer un paro de 60 horas”, amenazó este miércoles Piumato.
?Julio Piumato en #CronicaAnunciada:”Si no se cumple con la acordada paritaria, la Justicia no va a funcionar de acá hasta fin de año” pic.twitter.com/iTnJzdsYNk
— Juan Amorín (@juan_amorin) 28 de noviembre de 2018
Fuente: NA