
Los problemas enquistados en algunos servicios públicos fundamentales de Cataluña han estallado este miércoles en las puertas del Parlamento.
Ha sido una mañana tensa, detalló cadenaser.com. Han coincidido dos protestas casi simultáneas: la de los médicos de atención primaria de la sanidad pública y la concertada que piden tener como mínimo 12 minutos para atender a los pacientes y también la de los bomberos, que denuncian los recortes sociales y laborales y la precariedad de medios.
? La marea amarilla se vuelve en contra de Torra (el político con el sueldo más alto de España). La sanidad catalana (que controla la Generalitat desde hace décadas) está hecha unos zorros. Mientras tanto SE SIGUEN ABRIENDO EMBAJADAS Y CHIRINGUITOS INDEPES… ¿hasta cuándo?! pic.twitter.com/XitUooouzc
— Tabarnia Oficial – Plataforma por Tabarnia (@Bcnisnotcat_) 28 de noviembre de 2018
En esta doble protesta ha habido momentos de tensión, sobre todo cuando los Mossos (efectivos de la policía de cataluña) han tenido que intervenir para impedir que los concentrados accediesen al interior de la Cámara catalana.

Los estudiantes universitarios, que también están en huelga, que piden la equiparación de las tasas de los másteres y los grados, también se agolpaban con los demás manifestantes. Los Mossos se han visto obligados a desalojar a la gente que estaba agolpada allí y a inmovilizar a uno de los bomberos.
Cargas de los Mossos a los bomberos en la entrada al Parlament.
Estudiantes y médicos salen a la calle para exigir a Torra el fin de los recortes en Cataluña – https://t.co/4rhqhlTada pic.twitter.com/egn8JDpZt1— Jessica Mouzo (@CinzasNoPeto) 28 de noviembre de 2018
Ataviados con batas blancas y haciendo sonar pitos, megáfonos y vuvuzelas, centenares de médicos catalanes han protestado este mediodía. A la protesta se han sumado unos 200 bomberos que reclamaban más personal y material y mejoras salariales.
Durante la concentración, se han producido varios momentos de tensión con la policía catalana que custodiaba la Cámara, primero cuando los médicos saltaron las vallas que rodean la entrada al Parlament, y luego con los bomberos.
Los médicos y los bomberos coinciden en sendas concentraciones ante el Parlament de Cataluña. + info: @elpaiscatalunya @elpaiscat pic.twitter.com/IDDIxLGPci
— Jessica Mouzo (@CinzasNoPeto) 28 de noviembre de 2018
El rifirrafe entre los efectivos de los dos cuerpos terminó con un bombero detenido acusado de atentado a la autoridad por haber propinado, supuestamente, una patada a un agente.

Los centros de asistencia primaria se han vuelto a quedar semivacíos en la segunda jornada de huelga de los médicos de atención primaria y de la sanidad concertada, que mantendrán su protesta durante cinco días, hasta el próximo viernes día 30.
Los servicios mínimos pactados contemplan que se garantizan el 100% de las urgencias y un 25% de las consultas, unos servicios que aumentarán al 33% si la huelga se prolonga un día más, cosa que intentará evitar una nueva reunión entre los médicos y el Instituto Catalán de la Salud (ICS) durante la tarde de este martes.
Un cordón policial impide la entrada de médicos al Parlament durante la huelga de atención primaria https://t.co/p25Rknh04L pic.twitter.com/jTg7WqweVv
— Europa Press (@europapress) 28 de noviembre de 2018
Una reunión de más de 9 horas que ha concluido este martes de madrugada entre el sindicato Metges de Catalunya (MC) y los responsables del Instituto Catalán de la Salud y del departamento de Salud no ha servido para encontrar una solución de las demandas de los médicos, que piden limitar las visitas diarias a 28 y disponer de un mínimo de 12 minutos para atender a cada paciente.
También piden contratar a 920 médicos más, que son los que se han perdido desde el inicio de la crisis y los recortes, mientras que Salud dice tener el dinero para contratar inmediatamente a 210, pero no los encuentra en la bolsa del paro.

El ICS también se opone a fijar un número limitado de visitas por cada médico porque argumenta que no forma parte de la filosofía de la atención primaria.
La actividad en los centros de atención primaria entre las 08.00 y las 17.00 horas del lunes, primer día de la huelga de cinco días convocada por el SM, disminuyó un 55% (un 56 % de visitas de medicina de familia y un 49,7% de pediatría ), según el departamento de Trabajo.
A los médicos y bomberos se han unido también los universitarios que exigen un recorte del 30% en las tasas, que llegaron a subir durante los gobiernos de Artur Mas hasta 60%.
El rectorado de la Universidad Pompeu Fabra decidió cerrar las aulas. La movilizacion más contundente es la que se ha producido frente a la Universidad Autónoma de Barcelona.
Este miércoles, un grupo de 300 estudiantes, muchos con el rostro tapado, han cortado los accesos por carretera y ferrocarril a la Universidad Autónoma de Barcelona y han montado barricadas con contenedores para impedir el acceso de los alumnos a las universidades.

En la Pompeu Fabra se han suspendido todas las actividades académicas en principio hasta este jueves por la ocupación por la fuerza, según el rectorado, de algunas de las instalaciones.
No solo los estudiantes se han movilizado en esta jornada para pedir una rebaja en las tasas que ya ha aprobado el Parlament. También está en huelga el profesorado docente investigador, que denuncia la precariedad máxima con la que trabajan.

“Hay casos dramáticos a nivel personal, profesores de universidad que viven en pisos de estudiantes, profesores que han tenido que pedir asistencia a los servicios sociales para que no les corten la luz, el gas o el agua. Hablamos de gente que tiene que tener dos o tres trabajos además de ser asociado para llegar a fin de mes”, ha denunciado Marc Macià, profesor de la Universitat de Lleida.
Este colectivo de profesores pide ayuda a sus compañeros catedráticos y funcionarios para que se sumen a esta huelga que también seguirá este jueves.
Fuente: AFP, Télam y medios digitales