
La empresa Electro Misiones, perteneciente al concejal de Cambiemos, Diego Barrios, fue excluida del Programa “Ahora Misiones” luego de constatarse que realizaba cobros indebidos.
La medida fue dispuesta el lunes por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, quien ejerce como autoridad de aplicación del Programa. También fue excluida la empresa Anyway por el mismo motivo. Ayer se notificó a los comercios mediante resolución.
La medida se toma después de una investigación efectuada por PRIMERA EDICIÓN, publicada el domingo 18 de noviembre donde se constató que estos comercios tenían un precio para los productos al contado o en efectivo y otro precio más elevado para el Programa “Ahora Misiones”
Entre los fundamentos de la resolución del Ministerio de Hacienda se indica que la adhesión de los comercios es voluntaria pero deben cumplir con algunos requisitos y uno de ellos, justamente, es tener el mismo precio para ventas al contado y para el Programa.
En su informe, PRIMERA EDICIÓN publicó que en la tienda Anyway Insumos una notebook que tenía un precio de lista de 39.105 pesos, con las cuotas, dentro del programa “Ahora Misiones”, asciende a 44.618 pesos. Sobre ese importe final se aplica el reintegro del 15%, según destacaron desde el comercio.
En tanto que en Electro Misiones una impresora que vale 10.259 pesos al contado, aumenta su valor hasta los 11.556 pesos si se quiere pagar en 6 o 12 cuotas del plan “Ahora Misiones”.
Según la resolución que sanciona a estos comercios “los comercios que adhieren (al Programa) aceptan ciertas reglas, requisitos y condiciones, como así las consecuencias frente a su incumplimiento ya que en este último supuesto se podría estar afectando derechos del consumidor como faltando a normas de sana competencia y lealtad comercial”.
“Los comercios adheridos no pueden comercializar productos con precios diferenciados para los consumidores que los adquieran con utilización de tarjeta de crédito respecto de quienes lo hagan en efectivo”, advierte el documento.
Después de la publicación de PRIMERA EDICIÓN, el Gobierno realizó su propia averiguación mediante acta de la Dirección de Defensa del Consumidor. Con esta herramienta como principal argumento, el Ministerio de Hacienda procedió a la exclusión.
Detalles del Programa
El Programa “Ahora Misiones” fue impulsado por el Gobierno provincial, el Banco Macro y la Cámara de Comercio de Posadas (CCIP) con el objetivo de incentivar las ventas por tarjeta de crédito en cuotas. La Provincia financia una parte de los intereses a los consumidores y la condición es que el comercio le venda hasta en doce cuotas sin interés. El precio al contado debe ser el mismo que el precio en cuotas con el Programa Ahora Misiones.
Estos comercios tenían un precio al contado y otro precio (más elevado) en cuotas.
El objetivo del Programa es movilizar la economía y evitar que los comercios misioneros, afectados por la crisis económica, despidan a su personal.
Los resultados, en estos años, fueron muy positivos al punto que después del éxito de este programa se lanzaron otros como “Ahora Gas”, “Ahora Pan”, “Ahora Turismo, “Ahora Mamá” y otros.
Desde el Gobierno anticiparon que continuarán los controles en todos los rubros para evitar que los consumidores paguen intereses ya que el Gobierno financia los intereses con recursos provinciales.