El cálculo de recursos prevé un aumento para la partida de Personal del 30%, al igual que de Bienes de Consumo.
En tanto que para los Servicios se prevé un incremento de 46%, mientras que en otras cuentas el aumento fue mucho mayor: Gastos diversos 87%, Bienes de Consumo 166%, Ayudas Económicas 100% y Medicamentos 114%.
El incremento en comparación al presupuesto vigente es de unos cincuenta millones más y llega a 196 millones 585 mil pesos tal cual figura en el proyecto del ejecutivo.
Ante esta disparidad de aumentos en las partidas, la concejal del Partido Agrario y Social (PAyS), Clelia Carballo opinó que el Presupuesto está “preparado para un año electoral”.
La edil no acompañó la aprobación de sus pares y se abstuvo de votar, advirtiendo que el presupuesto “está hecho a la medida de un año electoral”.
Por ello criticó que los aumentos en las partidas para personal solo está proyectado en un 30%, mientras que otras partidas van a tener hasta el 200%, como el caso de pasajes que alcanzó un aumento de 233%.
La inversión en obras públicas, en tanto, sólo tendrá un incremento del 17%.
El ejercicio de cálculos de recursos fue tratado en la Comisión de Presupuesto, Tasa y Hacienda compuesta por los concejales renovadores Ernesto Muchewicz (presidente), Daniel Buch (vocal opositor) y el contador Roberto Oscar Rockenbach (secretario, del PAyS).
El dictamen de la Comisión salió por unanimidad de los tres integrantes y al parecer no tuvo modificaciones en las designaciones de partidas.
Luego, en el recinto, Carballo no acompañó el dictamen y se abstuvo de votar.
“Los empleados municipales, por medio de sus gremios, tendrán que negociar con el Ejecutivo un aumento que no va a poder salir de ese 30% que se le da a la partida de Personal. Habitualmente vemos que cuando terminan de cobrar el aumento que se da en cuotas la inflación absorbe todo. Pero también hay otras partidas con mucho más aumento como ayudas económicas, medicamentos, víveres, vestuarios y útiles. Sin embargo lo que más llama la atención es el rubro pasajes, donde el aumento es de 233%”, advirtió la concejal.
“Estamos prácticamente terminando el año y recién estamos recibiendo los resúmenes de ejecución de los meses desde marzo hasta septiembre. Mientras se dice que se va a cumplir lo que marca la Carta Orgánica Municipal, nos envían fuera de término los resúmenes de ejecuciones, que deberíamos tener inmediatamente terminado el mes”, aclaró.