Con la llegada de los festejos de fin de año, vuelven a ser centro de discusión el uso de la pirotecnia y sus consecuencias en algunos sectores de la sociedad. Por ello, vecinos de la Capital del Trabajo, integrantes de grupos animalistas y de padres de niños con trastorno del espectro autista y TDA-H organizaron una junta de firmas que culminará con un encuentro este sábado con el objetivo de conservar la ordenanza municipal de “pirotecnia cero”.
Esto surge luego del pedido presentado por un grupo de comerciantes de fuegos artificiales ante el Concejo Deliberante eldoradense para que se les permite continuar vendiendo estos productos.
Respecto al tema, la edil Lilian Chamorro comentó a PRIMERA EDICIÓN que “la ordenanza está vigente desde el 1 de febrero del 2017, ya el año pasado cerca de fin de año tuvimos el mismo inconveniente: acercándose las fiestas, siempre hay movidas de algunos comerciantes para que la ordenanza sea modificada o derogada. Ahora, nuevamente ingresó una nota firmada por algunos comerciantes con el pedido de que se vuelva a autorizar la venta de artículos pirotécnicos, así que ya se movilizaron desde el grupo de padres de niños con TDA-H y de los animales, quienes juntaron un montón de firmas”.
Los comerciantes solicitaron que el Deliberativo analice la posibilidad de autorizar la venta de pirotecnia de bajo estruendo. Al respecto, Chamorro señaló que “por lo que pudimos averiguar, no existe aún la pirotecnia sin sonido, solo con luces. Además, esta persona que presentó la nota dijo que arruinamos el negocio como a 4.000 kioskos, entonces hablamos con el área de Comercio de la Municipalidad y nos aclararon que no existen tantos negocios en Eldorado y que tampoco cualquiera puede vender ese material, porque deben reunir las condiciones de seguridad”.
Hasta el momento, Eldorado “está declarado como municipio libre de pirotecnia. Pero si autorizamos determinados artículos pirotécnicos, va a ser entendido como que está libre todo y ahí está el peligro. Los negocios que vendían pirotecnia no podrían haberlo hecho, porque según la ley nacional que establece las condiciones de la venta que deben cumplir, ninguno de los comercios que vendían en la ciudad cumplía con los requisitos”, aseguró Chamorro.
A pesar de contar con la ordenanza en vigencia, “sabemos que a la fecha se sigue tirando cohetes, se vende en forma clandestina, porque mi mayor crítica es que en Eldorado lo que falla es el control, la inspección en todos los rubros”, remarcó.
Para incentivar que la norma continúe sin modificaciones y se cumpla lo que fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante, Lilian Chamorro contó que “desde el lunes estamos todas las mañanas en la plaza Sarmiento, juntando firmas y entregando folletos, para buscar de alguna forma concientizar a las personas de que hay muchas maneras de festejar cualquier evento y que la pirotecnia hace daño a todos”.
Generar conciencia
El grupo de padres de niños con TEA y TDA-H invitan a una jornada, este sábado 1 de diciembre desde las 18 en la plaza Sarmiento, para solicitar que se mantenga la “pirotecnia cero” y visibilizar la necesidad de inclusión.