A 48 horas del inicio de la cumbre de presidentes y jefes de gobierno del G20, el documento final que deberán acordar sigue en veremos: las diferencias en torno al comercio y el calentamiento global se mantienen firmes.
Según pudo saber Tiempo, las reuniones del lunes pasado y de este miércoles, de deputies de Finanzas (representantes financieros de cada país que debaten los temas económicos) y de sherpas (diplomáticos que discuten en representación de sus gobiernos el contenido de la declaración final) no terminaron de saldar esas disputas.
Con la foto de familia de este miércoles, ambos grupos concluyeron sus actividades formales. Ahora el debate de la declaración final pasa a manos de los jefes políticos de más alto nivel: los ministros de Relaciones Exteriores o de Finanzas.
Hay secciones del documento que ya están definidas. En ese punto se encuentran las recomendaciones sobre trabajo, finanzas inclusivas y el capítulo destinado a la temática de género.
Algunos líderes defienden el multilateralismo, mientras que otros hacen su parte con el proteccionismo cuando de comercio se trata, y lo mismo sucede con las migraciones, donde se confrontan las posturas de cierre de fronteras con las de apertura, destacó lavoz.com.
En una reunión con la prensa dos semanas atrás, el sherpa argentino Pedro Villagra Delgado dijo respecto de las diferencias: “Estamos tratando de reconstruir consensos. No sería bueno que un país quede afuera de la declaración”.
El diplomático argentino hacía alusión al documento que se firmó en Alemania el año pasado. En el capítulo dedicado al comercio contenía tres miradas: una, de 18 países encabezados por Alemania (en ese grupo estaba Argentina); otra, con la de Estados Unidos, divergente de la anterior; y la tercera, con los puntos en común.
Quizá el gobierno argentino se autoimpuso una vara demasiado elevada al plantearse como objetivo la unanimidad, en momentos en que las diferencias entre EEUU y China se han exacerbado en materia comercial.
En relación con el tema del cambio climático, Villagra Delgado aseguró: “Queremos que el acuerdo de París esté mencionado de una manera que englobe a todos, así sea de manera ambigua”.