
Un cierre de año con menor porcentaje de chicos que tendrán que hacer recuperatorio es el balance que se desprende de un relevamiento de PRIMERA EDICIÓN, tras una recorrida por las escuelas con mayor matrícula de la capital.
“Estos días cerramos las notas del último trimestre y con ello el año. Lo que me informan los docentes, es que vamos a tener un cierre en el cual, a los alumnos, les fue bastante bien”, dijo a este Diario Olga Bernal directora de la Comercio 18, una constante en las respuestas de todos los docentes consultados.
La mayoría señaló que estos resultados se deben a la implementación de programas como “Escuela Secundaria 2030”, además de los talleres y tutoriales dados en los ámbitos de las escuelas primarias.
“Eso fue lo que marcó la diferencia con los chicos que mostraban dificultades para avanzar en los aprendizajes”.
“Vamos a tener un mejor resultado con respecto a las promociones de los escolares, pero hay que seguir responsabilizando a las familias para que se preocupen, acompañen. Creemos que las repitencias van a ser nulas porque hubo mucho trabajo para atacar aquello específico y que nuestros niños pasan de grado con las competencias logradas”, fueron las palabras de la directora Juana Hortencia Cerdán de la Escuela 110 “Hipólito Bouchard”. Así las cosas, el ciclo lectivo, que terminó este jueves fue con un balance “positivo” en general. La mayoría reportó que el porcentaje de chicos que tienen que ir a recuperativo muestra una baja entre el 5% y 10%.
“Es leve en números porcentuales pero si miramos ciclos anteriores, los programas implementados nos ayudaron a bajar la cantidad de estudiantes que se llevan materias a recuperatorio”, explicó a su vez la directora Olga Bernal.
En tanto, remarcó Cerdán: “Estamos realmente satisfechos, este año gracias a las jornadas a las cuales hemos asistido. Nos están dejando un saldo de experiencias buenas con respecto a las evaluaciones”.
Al mismo tiempo Bernal indicó: “Vimos un buen trabajo de los profesores y los alumnos que aprovecharon esa oportunidad para ponerse al día con materias adeudadas o bien que no llegaban con las notas para cerrar el trimestre. Se notó mucha participación y acompañamiento, así que por los datos preliminares, nos muestran a un alumnado que está mucho mejor que el año pasado en cuanto a rendimiento”.

Inasistencias, un problema
En la periferia, la Escuela 828 también percibe menor cantidad de alumnos en situación de ir a recuperatorio de materias. Sin embargo todo el año se vieron lidiando con un problema estructural de las escuelas: inasistencias y deserciones.
“Vemos que este año, aunque hay alumnos que van a recuperatorio, son pocos. Se trata de aquellos casos que nosotros llamamos ‘extremos’ porque vemos que son chicos cuyos padres realmente no se preocupan”, sostuvo Mabel Pereyra, directora de la institución.
De acuerdo a sus palabras es “algo que vemos en aquellos niños que están con el proceso de alfabetización de primer grado, que vienen una semana para los talleres de apoyo, luego dejan por mucho tiempo y sobre el final del año se apuran”, lamentó la directora.
Según ella, “es un problema grave y no se toma consciencia a tiempo. Los perjudicados son los niños”.
Deserciones
Aunque Gladis Norma Ledesma, directora del Colegio Superior 1 Martín de Moussy, también coincidió con el reporte dado por sus colegas en lo que respecta a los recuperatorios, contó, como contracara, y muy preocupada, que este año, “como nunca”, se vieron muchos abandonos escolares.
“Se notaron fuertes deserciones en primero y segundo año, principalmente en alumnos del turno tarde, donde había cinco cursos de primero y uno de ellos prácticamente se quedó sin alumnos después del regreso de las vacaciones de julio”, relató.
Según contó, tras hacer el seguimiento las razones para abandonar la escuela tuvieron que ver con problemas económicos de los padres, quienes, para ir a trabajar, los pusieron al cuidado de sus hermanos. más pequeños.