
El encuentro, que se extendió durante 50 minutos en medio de señales de amistad y sintonía política, quedó envuelto en una polémica diplomática luego de que la vocera del mandatario norteamericano indicara que ambos jefe de Estados se habían comprometido a “enfrentar la actividad económica depredadora china”.
Sarah Huckabee Sanders, vocera de Trump, realizó esa afirmación en un comunicado oficial posterior a la reunión bilateral que se realizó en la Casa Rosada y luego ratificó a través de la red social Twitter que en el encuentro se habló sobre China, algo que los ministros argentinos ni siquiera mencionaron en su informe posterior al encuentro.
“Hoy, antes del inicio de la Cumbre del #G20, el Presidente Trump y el Presidente Macri se reunieron durante el desayuno. Los dos líderes reiteraron su compromiso compartido de enfrentar los desafíos regionales como Venezuela y la actividad económica depredadora china”, expresó Sanders en un comunicado oficial.
La declaración de la secretaria de Prensa de la Casa Blanca generó sorpresa en la delegación argentina y el canciller Jorge Faurie -uno de los encargados de contarle a los medios los detalles del encuentro entre Macri y Trump- indicó: “No creo que haya sido así. El adjetivo ´depredador´ corre por cuenta de su comunicado”.
“En el diálogo hablamos de la presencia del presidente Xi en la Argentina, de lo que él pensaba encontrarse y dialogar con él, pero no hemos encontrado una palabra en particular”, señaló Faurie poco después, en declaraciones a la prensa acreditada en el predio de Parque Norte.
El canciller sí remarcó que en el encuentro bilateral en la Casa Rosada “Trump preguntó si Xi había llegado a la Argentina y se le informó que sí” y sostuvo que ambos dialogaron en el marco de la cumbre con “una actitud positiva”, tanto que “van a estar sentados juntos en la cena en el Teatro Colón”.
Poco más tarde, Sanders ratificó a través de su cuenta de Twitter que la cuestión de China había sido uno de los temas de la reunión bilateral, aunque con otro tono: “Gran discusión sobre comercio, China, crecimiento económico y Venezuela”, escribió la secretaria de prensa del presidente de Estados Unidos.
La declaración generó ruido porque Macri recibirá este domingo al presidente de China, Xi Jinping, y la intención del Gobierno, como organizador y presidente del #G20 2018, es evitar cualquier tipo de conflicto o mal entendido diplomático.
Pero, además, en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y el gigante asiático por los aranceles impuestos por Trump a las importaciones de ese origen, el mensaje de Washington dificulta el equilibrio que busca Macri entre el apoyo financiero estadounidense y las inversiones chinas.
De hecho, ni Faurie ni el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, mencionaron a China como uno de los temas de conversación de la reunión bilateral.
Fuente: Noticias Argentinas