Entre las distintas herramientas para potenciar el rendimiento en cualquier tipo de disciplina deportiva, una de las más valoradas en la actualidad por los profesionales de la actividad física son las antropometrías.
Este estudio es una técnica no invasiva, que evalúa el tamaño, las proporciones y la composición del cuerpo humano. Es poco costosa, portátil y aplicable a todo el mundo.
Es el mejor método para medir los cinco componentes del cuerpo humano: los huesos, la grasa, la masa muscular, los órganos internos y la piel. Te da el peso y el porcentaje exacto de cada uno.
Estas métricas son fundamentales para poder valorar y explotar la capacidad de respuesta de un atleta, para disminuir el riesgo de sufrir lesiones y para saber cómo está constituido su cuerpo, conociendo cuál es la proporción del peso que corresponde a la masa muscular y cuál a la grasa corporal.
Existen estadísticas de los mejores corredores, boxeadores, nadadores, triatlonistas, de jugadores diferenciados por posición en deportes colectivos y demás. Esta información sirve como parámetro para compararlas con las medidas del sujeto y determinar en qué disciplina o puesto de campo puede desarrollar sus capacidades con mayor efectividad.
Al conocer exactamente cómo está tu cuerpo, podés saber qué parte tenés que modificar para tener un mejor rendimiento en el deporte que practiques, no importa cuál sea.
Un método para evitar lesiones
Al saber la composición corporal localizada, la antropometría permite conocer si hay un desequilibrio muscular. Estos pueden provocar a la larga lesiones al realizar ejercicios bilateralmente..
De este modo, al percatarse de la densidad ósea y dependiendo de la talla, se puede reconocer qué cantidad de masa muscular es capaz de cargar el esqueleto. En caso contrario, seguramente termine forzando las articulaciones que no están preparadas para soportar un trabajo de hipertrofia que busque una gran masa muscular
Es común -sobretodo en los hombres- que quienes practican ejercicios de fuerza en el gimnasio busquen incrementar el volumen cada vez más. Pero el crecimiento muscular tiene un límite que depende de la cantidad de huesos.
Cuando se trata de adelgazar
Tener en cuenta la diferencia entre los conceptos bajar de peso y adelgazar, que la marca el grado de voluminosidad: Entre un kilo de músculo y un kilo de grasa, el primero es de mucho menor volumen.
Entonces, si quemás un kilo de grasa perdés mucho más volumen que ganando un kilo de músculo, por lo que podés verte más flaco pero el peso sigue siendo el mismo o superior
El peso es un dato más y no un parámetro, y lo esencial es conocer cómo está compuesto el peso: “Saber cuánto es de tejido magro, de grasa, de tejido óseo, de piel, de agua”.
Para este caso, el estudio explora tanto los perímetros como los pliegues subcutáneos de la piel y la densidad ósea, como para determinar más allá de la talla, sexo o edad, cuál es el peso objetivo que se debería tener -y por ende quemar grasa o ganar masa muscular- y dónde está localizado.
Con el caliper se miden los niveles de grasa
Una antropometría dura aproximadamente entre 20 minutos y media hora. La evaluación se realiza con antropómetros, que miden el ancho de los huesos; centímetros, para determinar los diámetros de los músculos; y un caliper (también llamado plicómetro o lipocalibre) para calcular los niveles de grasa. El precio varía según el especialista.
Con los datos en mano, el paso siguiente es elaborar una dieta que se adapta a las necesidades de cada uno de los deportistas. Se efectúa una planificación personalizada de la alimentación para obtener mejores resultados.
Es fácil de hacer por un profesional, ya sea nutricionista, o entrenador, que tenga los conocimientos. Con estos resultados sabrás de tus progresos y hacia donde focalizar tu entrenamiento.
Colabora
Luciana Amado Siry
Espacio Wellness
Sargento Cabral 2042
0376-4628585