
El partido ultraderechista Vox irrumpió este domingo con fuerza en el parlamento andaluz con 12 diputados, un resultado sin precedentes que revoluciona el mapa político tras casi cuatro décadas de democracia en España, un país que se se había mantenido al margen del fenómeno de auge nacionalista que sacude a Europa.
El PSOE ha ganado las elecciones andaluzas de este domingo con 33 diputados pero se ha desplomado perdiendo 14 diputados respecto a las elecciones de 2015, cuando obtuvo 47, siendo el de este domingo el peor resultado histórico del PSOE en la comunidad autónoma. Hasta este domingo, el resultado más bajo que había obtenido el PSOE fue en 1994 con 45 escaños.
El PSOE, con el 27,95% de los votos y un total de 1.009.243, ha ganado en todas las provincias andaluzas salvo en Almería, donde ha vencido el PP. Y en todas ellas ha obtenido cuatro diputados, excepto en Sevilla, su mejor resultado con 6, y Almería, su peor cifra con 3 escaños. Un resultado muy diferente al de 2015, cuando logró con 1.411.278 votos el 35,41% del total, que le otorgaron 47 escaños.
La llegada de Vox supone un vuelco para el sistema político español y el discurso, aunque aún está por verse en qué medida su éxito se extrapolará a escala nacional en las próximas elecciones municipales y europeas, previstas para el 26 de mayo, y las generales, aún sin fecha.
La contracara del éxito de la extrema derecha ha sido el desplome del PSOE en las primeras elecciones desde que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa en junio mediante la moción de censura contra Mariano Rajoy.

“Vox ha sido el partido de la movilización social, del voto útil”, aseguró el secretario general de los ultraderechistas, Javier Ortega, quien confía en que un acuerdo de la derecha -que incluya al conservador Partido Popular (PP) y Ciudadanos- logre desalojar al PSOE del poder en su histórico feudo.
“Estamos felices”, coinciden los dirigentes del PP. Pablo Casado saca pecho pese a perder 300.000 votos y se propone como principal objetivo reconstruir el centro derecha desde el poder, como hicieron Aznar y Rajoy.
“Recuperamos el espacio liderando el centro derecha. El proyecto de este partido decía que teníamos que reivindicar nuestros principios y valores sin complejos. Ésta es la casa común del centroderecha y aspiramos liderar, como hoy, todo lo que está a la derecha del PSOE”, ha asegurado.
Fundado a fines de 2013, Vox eclosionó en el panorama político este último año al calor del conflicto secesionista de Cataluña, que reavivó la indignación de los sectores ultranacionalistas españoles, y en el contexto de auge de los partidos de la ultraderecha europeos que culpan a la inmigración de los problemas que enfrentan los Estados-nación, incapaces de gobernar la economía global.
España era uno de los pocos países de la Unión Europea (UE) -junto con Portugal- en los que la ultraderecha no está representada a nivel parlamentario, ya que tras la dictadura de Francisco Franco, que terminó con su muerte en 1975, los sectores más reaccionarios de la derecha nacionalista se integraron en el conservador Partido Popular (PP).
Además, durante mucho tiempo, se consideró que el país era inmune al auge nacionalista por el recuerdo reciente de la dictadura. El partido ultraderechista se dio a conocer a través de su carismático líder Santiago Abascal, hijo de un destacado dirigente vasco del PP amenazado por la organización separatista vasca ETA, quien inspirado en las tácticas del presidente estadounidense Donald Trump promete hacer a “España grande otra vez”.

Susana Díaz ha reconocido que la de este domingo es una noche “triste”. El PSOE ha logrado en Andalucía el peor resultado de su historia pese a haber ganado las elecciones. La líder del PSOE concluyó afirmando que son “el dique de contención para que no sea la extrema derecha quien decida el futuro de Andalucía”.
Pero Díaz no sólo se ha mostrado preocupada por el retroceso de la izquierda -también de Adelante Andalucía- en su tierra, sino por el auge de la ultraderecha que ha irrumpido por primera vez en Andalucía con 12 diputados de Vox.
Por ello, ha asumido la “responsabilidad” de ser un “dique de contención” a la “extrema derecha” y ha hecho un llamamiento a “las fuerzas constitucionalistas” para ponerle freno.
Albert Rivera reclama para Ciudadanos la presidencia de la Junta de Andalucía y así liderar el posible cambio de mayorías que ha dibujado el resultado del 2-D.
Los resultados en las ocho capitales de provincia andaluzas muestran la gran irrupción de Vox y la mejoría de resultados para Ciudadanos. Pero no les es suficiente para ganar alguna de ellas.
El PP ha logrado la victoria en Almería, Córdoba, Granada y Jaén, mientras que el PSOE ha salido victorioso en Huelva, Málaga y Sevilla. La excepción a esta hegemonía es Cádiz, donde Adelante Andalucía ha ganado con mucha diferencia por delante de la segunda fuerza, que es Ciudadanos. Vox es quinta fuerza en todas las capitales, salvo en Almería, donde alcanza el cuarto puesto por delante de Adelante Andalucía.
Serrano presentó este domingo a Santiago Abascal ante proclamas de presidente: “Cuando nos escuchaban 15 o 20 personas, creímos en nuestro discurso. Y aunque muchos se reían de nosotros, aquí estamos. Gracias a esos 400.000 que hoy nos han apoyado. A los que os han dicho que no cabíais en Andalucía os digo que aquí tenéis las llaves de San Telmo. “Los andaluces se han sacudido 36 años de régimen socialista”.
Con propuestas reaccionarias contra la inmigración, el aborto o las leyes que protegen a las mujeres de la violencia machista, Vox había logrado atraer principalmente a la clase alta y conservadora.
Pocos analistas preveían que conseguiría extenderse más allá. Sin embargo, la sureña región de Andalucía, que tiene una de las tasas de desempleo más altas de Europa y es el punto de entrada de miles de migrantes africanos que llegan a España por vía marítima a través del Mediterráneo, se convirtió en terreno fértil para el discurso populista y antiinmigración que enarbola Vox.
Antes de que se publicaran los resultados oficiales, la líder del Frente Nacional francés y ex candidata presidencial, Marine Le Pen, felicitó a Abascal, con quien mantiene contactos dentro de la alianza de partidos de la ultraderecha nacionalista europea, que integran Alternativa por Alemania y La Liga de Matteo Salvini, entre otros.
“Mis cálidas felicitaciones a nuestros amigos @vox_es quienes, esta noche en España, obtienen una puntuación muy significativa para un movimiento joven y dinámico”, escribió Le Pen en su cuenta de Twitter.
Fuente: Telam