
El Concejo Deliberante de Fachinal convocó a una sesión especial para este jueves 6 de diciembre a las 8, con el objetivo de decidir sobre la posible destitución del intendente, José Rafael Aguirre, acusado de supuestas irregularidades durante su gestión.
Es que la Comisión Investigadora aprobó 20 cargos contra el alcalde y lo encontró responsable de cometer “faltas graves” e “inconductas manifiestas y reiteradas”.
El órgano culminó su labor hace dos semanas y presentó el informe final, el cual ya fue aprobado por el Concejo Deliberante local.
Entre los cargos que se le imputan al intendente se encuentran los de la presentación fuera de término de las rendiciones de los ejercicios 2015, 2016 y 2017, motivo por los que se aplicaron sanciones por parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia, tanto a Aguirre como al tesorero (Christina Rafael Aguirre) y al contador municipal (Gualterio Jahn), e incluso se presentó una denuncia ante el Juzgado de Instrucción 6 de Posadas.
Además, se acusó al intendente por inasistencias injustificadas y la no presentación de los informes requeridos, en al menos cuatro oportunidades, por parte del Concejo.
Asimismo, se lo imputa de haber transgredido lo estipulado por la Ley Orgánica de Municipalidades, al haber compensado partidas presupuestarias sin autorización del presidente del Deliberativo.
Otra de las faltas graves que se le atribuyen al alcalde es el cobro de tasas para carné de conductores, hecho que -según advirtieron- “podría tratarse de un delito penal”.
Reglamentación
Cabe recordar que la Ley Orgánica de Municipalidades establece en su artículo 140 que “para declarar la destitución del Intendente, el Concejo deberá:
3) Anunciar la sesión especial con tres días de anticipación como mínimo, mediante avisos en un diario de la localidad y/o capital provincial;
4) Asegurar al Intendente el derecho de defensa, que incluirá, una vez concretados los cargos, la posibilidad de efectuar descargos, ofrecer y producir pruebas, todo ello en un plazo máximo de cinco días hábiles;
5) Declarar la destitución por el voto de los dos tercios del total de los miembros del Concejo en aquellos municipios con más de tres concejales y la unanimidad de sus miembros en aquellos municipios con tres concejales.
Asimismo, en el artículo 144, se determina que “declarada la sanción al Intendente, la misma solo se hará efectiva una vez que fuera confirmada por el Superior Tribunal de Justicia o vencido el plazo para plantear el conflicto de poderes o apelación pertinente”.