Ayer se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa nacional de Competitividad de la Cadena Foresto Industrial en Buenos Aires, encabezada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri.
En la oportunidad, los representantes provinciales elevaron fuertes reclamos al Gobierno nacional por los problemas que atraviesa el sector. Sin embargo, en varios puntos las demandas chocaron con la negativa del presidente Macri.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto, señaló sobre el desarrollo de la reunión que “la crisis que atraviesa el sector fue muy bien planteada por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), expresaron lo mal que la está pasando la producción foresto industrial, tanto las pequeñas como medianas empresas, en el país, centralmente las cuencas muebleras están muy afectadas por la caída del consumo interno y hay un gran desfinanciamiento”.
“El reclamo pasó por volver a conseguir recursos financieros, con tasas apropiadas para la producción”, agregó.
En relación a la deuda del incentivo forestal, sobre la Ley 25080, se remarcó la preocupación del sector “al ser este año uno de los peores en cuanto a los pagos realizados”. Ante esto el Gobierno nacional respondió que próximamente se destinarán $111 millones del Seguro Verde para pagar parte de la deuda del subsidio forestal, la cual “solamente en Misiones supera los $430 millones”.
Por otra parte, Gauto recordó con sorpresa “un compromiso que había tomado el Presidente de la Nación en la reunión de la mesa forestal que se había realizado en Puerto Esperanza, Misiones, en la cual se había comprometido a subsidiar el 50% de los incrementos de las tarifas de energía eléctrica para la producción forestal. Ahora se le reclamó al Presidente que eso no ocurrió y contestó que él no había dicho eso”.
Créditos atrasados para viviendas
Por su parte, el nuevo presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, en diálogo con Radio República, manifestó: “Seguimos reclamando las obras que son para Misiones y Corrientes, lo que más nos preocupa es el tema de viviendas. Necesitamos agilizar los créditos hipotecarios, el programa de vivienda y el seguro verde que están un poco retrasados. Mañana (por hoy) el Congreso nacional va a tratar estos temas pero debemos seguir haciendo fuerza”.
“El programa de vivienda se viene retrasando. De Nación tenemos adjudicadas 864 viviendas, están las licitaciones adjudicadas, tienen que dar inicio de obra y firmar la financiación. En este último año y medio estamos trabajando solamente con IPRODHA. El Gobierno nacional había asumido el compromiso para construir con madera no solo viviendas sino también escuelas y eso viene muy atrasado”, recordó Fachinello.
La opción de los puertos y bitrenes
Otro de los puntos evaluados durante la reunión fue la falta de inversión para solventar la correcta circulación de los bitrenes.
Al respecto Fachinello indicó que “esto es una tarea conjunta entre Nación y provincia para se deben terminar de habilitar algunas rutas. En Corrientes algunos puentes están muy complicados y no se arreglan de un día para el otro”.
También reconoció que existe mucha expectativa por la posible habilitación del puerto de Loma Negra, en Corrientes, y el Puerto de Posadas.
“Para los exportadores sería una ayuda muy importante para bajar los costos porque estamos lejos de todo y se complica el valor de los transportes”, añadió.
En tanto que al ser consultado sobre la capacidad real de competitividad de la provincia dentro de la cadena foresto industrial de la región, Fachinello consideró que “al tener un dólar que sube y baja, muchas retenciones y costos de logística, hay momentos que salimos de competencia. Brasil y Chile son competidores importantes, están al lado del mar y nosotros no podemos ni usar el río que es lo que nos ayudaría para bajar los costos”.
Finalmente opinó que “el Gobierno nacional debería hacer el dragado de cuatro puntos en el río Paraná, habilitar el puerto, sacar los 3 pesos de retención que tenemos porque cada dólar son tres pesos menos cuando exportamos, y evitar algunos problemas de burocracia en la aduana que cada vez son más complicados. Son todos pequeños ítems que van sumando y nos hacen perder competitividad”.
La sexta Mesa de Competitividad Foresto Industrial fue integrada por funcionarios, cámaras empresarias y otros representantes del sector de todo el país para tratar temas claves que apuntan a mejorar el desarrollo de la actividad. Acompañaron al Jefe de Estado, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y el asesor presidencial, Gustavo Lopetegui.