Fue en el marco de un paro nacional por 24 horas al cual el movimiento feminista local adhirió, lo mismo que en otras provincias.
La caminata por las calles de Posadas fue para repudiar que los implicados hayan sido absueltos de la acusación por su violación y asesinato; sin embargo, también sirvió para volver a poner en agenda los casos de femicidios en Misiones.
“El fallo viene a reproducir los peores estereotipos, tiende a culpabilizar a una víctima por la agresión que sufrió. Como es un ataque tan grande, no sólo a la familia y a Lucía, sino a todo el movimiento de mujeres, respondimos con un paro”, señaló la abogada, feminista y militante del Partido Obrero, Olga Aguirre.
“Hemos tenido capacidad de respuesta y una vez más este movimiento de mujeres llamó al paro y a salir a las calles para reclamar justicia, rechazar el fallo y también el terrible mensaje que trae consigo”, señaló en el marco del llamado que en Posadas movilizó a medio millar de personas.
Las mujeres que adhirieron a la medida contaron con la cobertura gremial de la CTA, que convocó al paro para que las trabajadoras puedan estar en la marcha en el horario convocado.
La acción tuvo lugar, también, en Neuquén, Santa Fe, Mar del Plata, Mendoza, Capital Federal y de a poco “se está haciendo sentir el reclamo hacia los gremios para que se comprometan con la agenda de la lucha de las mujeres, que muchas veces estuvo ausente en los reclamos”, enfatizó Aguirre.
Críticas a la Justicia local
Con una concentración puntual, desde las 16, el numeroso grupo de mujeres, hombres y niños que participaron de la caminata, partió hacia la plaza principal de Posadas. En ese trayecto decidieron desviar el recorrido que se hacía por la calle Bolívar, hacia Córdoba para hacer un repudio frente a la comisaría de la mujer.
“Nuestra justicia no es ajena al desastroso sistema judicial nacional. Tenemos juzgados de Violencia de Género que vuelven a revictimizar a las víctimas, las someten a un proceso tedioso, a un laberinto burocrático que las desalienta a la denuncia. Por eso, este paro es denuncia a un sistema que no está a la altura de las circunstancias, sino más bien parece que está para apañar a los violentos”, criticó Aguirre.
Griselda Ortiz, una joven de 25 años, contó en la caminata que es la primera vez que se suma a una marcha y argumentó que se sintió a ser parte “porque cada día hay en el país una nueva víctima de femicidio o de violencia. Tengo hermanas, sobrinas y me pongo en el lugar de las familias que pierden a sus seres queridos”.
“Tomé muy mal el fallo por la muerte de Lucía y hoy salí a las calles”, explicó.
Paola Andrea Torres, desde el Movimiento de Mujeres, señaló en tanto: “Nuevamente nos estamos convocando ante la rabia, el dolor y la indignación de otro fallo. En la sentencia que dieron estos jueces ni siquiera nombraron a Lucía. Eso habla de la justicia que no llega y no protege. Por nombrar un caso, el día que estábamos por marchar contra la violencia, Cecilia estaba saliendo del juzgado y la mataron”, recordó sobre el femicidio de Krujowski, que elevó a ocho los casos de asesinatos por causa de género en la tierra roja.
“Deben saber que seguimos acá, presentes y si bien Lucía no es de Misiones, pero es nuestra compañera, porque Lucía somos todas”, enfatizó.
De su parte, la periodista e integrante del Movimiento de Mujeres Alicia Rivas, entre las primeras filas de la marcha pidió: “Poner el eje en la justicia patriarcal. Nosotras lo venimos haciendo hace mucho tiempo en Misiones porque lo hemos vivido en las distintas intervenciones, ya sea defendiendo a María Ovando en su momento, a Victoria Aguirre, donde vimos cómo opera el sesgo patriarcal”.
“Ya estamos contando ocho asesinatos de mujeres en nuestra provincia. Claramente la deficiencia en la investigación del Poder Judicial, esa falta de perspectiva de género a la hora de investigar los femicidios de nuestras compañeras, así que me parece que es otro capítulo que tenemos que empezar a mirar. Fundamentalmente cómo los medios de comunicación abordamos estas temáticas”, pidió Rivas.