En Villa Ángela, Chaco, existe un taller muy especial y lo es por la persona que lo lleva adelante es una persona extraordinaria. Marisa Valverde además de ser profe de arte también es maestra jardinera, pero con un valor agregado importante, ella trabaja en una escuela bilingüe en el Jardín Anexo Rural, Paraje Pegouiel, la escuela trabaja con un programa intercultural Moqoit (Mocoví).
Ella está muy comprometida con la causa, y una de las actividades de este programa fue el intercambio a través del arte y la tecnología, de los niños moqoit con otros niños, donde los primeros pusieron color a los dibujos que les enviaron los otros niños.
El libro es “Integración de las TIC en la educación infantil” , la comunicación, eje transversal del Proyecto Institucional de Liliana Waidler, con quien trabajó en conjunto para este amoroso proyecto. Cabe además mencionar que se está aplicando en distintas escuelas de todo el país.
De su pasión y compromiso con los pueblos originarios de su zona, Marisa nombró a su taller Lenoýaxai, que en lengua moqoit significa flores de la naturaleza.
Les voy a contar algo maravilloso que no me pasa todos los días, pues resulta que fui a dar clases en este taller y todos los alumnos que asistieron eran profesores de arte, de dibujo y pintura, arte decorativo incluso de manualidades.
Definitivamente eso no pasa todos los días, que un grupo de colegas compartan conocimientos de manera tan desprendida, incluso apoyaron a Marisa en la difusión del encuentro.
Voy a nombrarlos porque todos son excelentes profesionales y quiero que los conozcan, izquierda a derecha, Emilce Mendez, Viviana Diancoff, Marisa Valverde, Adela Gonzalez, Lucy Durán, Carolina Barrios, Yohana Florentín, Augusto Salteño, que es profesor de caricatura, y profesor bilingüe, trabaja junto a Marisa en la escuela, y Elias Pauluck que con tan solo 18 años es profesor de pintura y estudiante de la carrera de Arquitectura.
Sin dudas que la vida a mi me premia de manera sorprendente, conocer personas se ha convertido en mi pasatiempo favorito, porque el arte atrae este tipo de gente, de la buena, así a lo criollo: “posta posta”.
Con viento a favor seguiré mis aventuras para hallarlas y seguir presentándoles a ustedes.
El mundo está lleno de gente maravillosa, no todo está perdido, SextoSentido permite que las encontremos.
Colabora
Claudia Olefnik.
Artista plástica.
Responsable
del Taller Monarcas.
En Facebook.
0376-4720701