
Aparte de Khashoggi, la publicación honró a la periodista filipina Maria Ressa, a los dos reporteros birmanos de la agencia Reuters Wa Lone y Kyaw Soe Oo, actualmente en prisión, así como a la redacción del diario local estadounidense Capital Gazette, que sufrió el asesinato de cinco de sus miembros en un ataque ocurrido en junio en Annapolis, Maryland.
Es la primera vez que periodistas se convierten en personalidades del año de la revista, que otorga este título desde 1927. En otra primera vez, nunca una persona fallecida había sido nombrada como la personalidad principal del año.
Time decidió publicar cuatro portadas diferentes de su revista esta semana para destacar a cada periodista, o grupo de periodistas, escogidos para liderar su clasificación.
Los periodistas se impusieron a Donald Trump, designado persona del año en 2016 y quien ya quedó en segundo lugar de la clasificación el año pasado. El mandatario estadounidense era a quien los corredores de apuestas daban como favorito para este año.

Es la segunda vez que Time escoge a un grupo y no a una sola persona. En 2017, la revista seleccionó a quienes “rompieron el silencio” ante el acoso sexual, en plena ola de acusaciones contra hombres poderosos en distintas partes del mundo.
El fiscal especial Robert Mueller, encargado de investigar sobre la posible colusión entre el equipo de campaña de Trump y Rusia en la campaña de 2016, quedó en tercera posición de la clasificación.
La cadena CNN difundió una transcripción de una grabación con los instantes previos al asesinato del periodista saudita. El documento pone en evidencia una premeditación y seguimiento exterior en la muerte, aún no esclarecida, del reportero.
“No puedo respirar” fueron las últimas palabras de Jamal Khashoggi dijo la cadena CNN el domingo, citando a una fuente que leyó la transcripción de una cinta de audio de los momentos previos del asesinato del periodista saudí.
La fuente le dijo al canal estadounidense que la transcripción deja en claro que el asesinato fue premeditado, y sugiere que se hicieron varias llamadas telefónicas para informar sobre el desarrollo de los hechos.
CNN dijo que autoridades turcas creen que esas llamadas se hicieron a altos funcionarios de Riad.
Khashoggi, un colaborador saudita del periódico The Washington Post, fue asesinado el 2 de octubre poco después de entrar al consulado de Arabia Saudita en Estambul.
Fuente: AFP-NA