
“Vecino sustentable” es el nombre de un proyecto ambiental y solidario que comenzó a implementar la semana pasada un grupo de habitantes del histórico barrio Villa Sarita, con un doble objetivo: generar conciencia sobre la reducción, reutilización y reciclado de residuos sólidos domiciliarios y convertirlos en dinero que se volcará a instituciones de bien público.
Todos los sábados, de 7 a 10.30, voluntarios de la Fundación Usina de Ideas instalan en la Feria Franca de Villa Sarita (en la cancha de básquet del club Guaraní) un estand para recibir siete tipos de desechos limpios y secos, que los vecinos de la zona pueden acercar cuando van a comprar sus verduras y frutas frescas a la feria. Luego esos elementos se venden y lo recaudado se dona a ONGs locales.
Fernando Santacruz, presidente de “Usina de Ideas” e impulsor del proyecto, contó a PRIMERA EDICIÓN que el último sábado ya tuvieron su primera experiencia y fue muy exitosa, ya que -casi sin promocionarse- recibieron alrededor de 50 consultas de interesados y doce vecinos llevaron un total de aproximadamente 20 kilos de residuos, los que se vendieron ese mismo día y “con lo que ganamos, compramos productos frescos en la feria franca al final de la jornada y los donamos al hogar Padre Mujica”.
“La idea es concientizar que el reciclaje tiene un valor económico además del ambiental, porque ya hay muchos actores -sobre todo de la economía social- que empezaron a comprar residuos secos como materia prima, y convertir el dinero producido en un beneficio social, ayudando a ONG”, explicó Santacruz.
Los interesados pueden comunicarse por whatsapp al 3764 323318.
El impulsor de la iniciativa matizó que “no vamos a resolver el problema de la basura, pero al menos sí empezar a concientizarnos y multiplicar: que se replique en otras instituciones publicas o privadas, o que se sumen voluntarios para la promoción o para trabajar en los estands que se vayan creando”.
Es que “el objetivo es que nos podamos expandir a otros puntos de la ciudad”, anticipó Santacruz, quien agradeció a las ferias francas por su acompañamiento y el apoyo de empresas que van a donar productos para sortear entre los que lleven sus residuos cualquier sábado al estand de “Vecino Sustentable”.
La premisa de “Usina de Ideas” es impulsar proyectos que “separados de la política, y más allá de la ideología de cada uno, generar un impacto en la comunidad”.
Según Fernando Santacruz, “Vecino Sustentable” surgió “hace dos años” con la vecina Maricel Millán, quien reduce, recicla y reutiliza casi todos los residuos que genera en su casa. Ahí “empecé a hablar con ella para ver cómo masificar lo que hace”.