Es que, de un tiempo a esta parte, se comenzó a notar la falta de arbolados en las veredas de las avenidas y calles de la ciudad, y también la falta de planificación en la tala y en la selección de las especies a plantar.
René Martínez es ingeniero forestal y desde hace tres años trabaja como asesor de planificación de arbolado urbano para el municipio. Además, hace seis meses que colabora en la proyecto de ordenanza que dará un marco de reglamentación para la planificación del arbolado urbano.
El especialista indicó a PRIMERA EDICIÓN que vienen trabajando bien en este tema: “Se plantaron 130 árboles, se repusieron 60 que fueron apeados el año pasado”.
“Eldorado creció mucho y es necesario tener un plan de arbolado, hace tres años que venimos trabajando en el tema de apeo de los árboles por distintas razones, principalmente por construcciones, y no tenemos ordenanzas específicas para esto, por eso se está trabajando en ello. Principalmente ,en que si se hace una construcción que incluye una vereda, se deje el espacio para plantar árboles. El comerciante o el vecino no podrá realizar la obra si no lo deja”, anticipó.
Contó también que están dándole mucha importancia a la concientización, porque la “desaparición de muchos árboles tiene que ver con el vandalismo. Tres veces plantamos árboles frente a la entrada de la Escuela de Comercio o del Museo y las arrancan”, ejemplificó.
Con respecto al Plan de Arbolado Urbano 2019, comentó que “contempla todo lo que tenga que ver con inventario de estructura verde del ejido urbano, del microcentro. Ese inventario nos va a dar los datos de árboles faltantes, las especies que debemos plantar y dónde van a ir. Va a estar discriminado por ancho de vereda, por avenida y los que se requieran erradicar y volver a plantar, porque recordemos que nuestro arbolado es viejo. Este plan de trabajo también va a incorporar que cuando un vecino quiere hacer una vereda nueva, debe dejar un espacio. Y la recomendación es que, si son árboles viejos, que tienen raíces podridas y que pueden ser un peligro más adelante, erradicarlos y volver a plantar. Una planificación es lo más sensato”, indicó.
Además destacó que Eldorado es “el primer municipio en Argentina en tener carnet profesional de poda y apeo urbano, que entrega la Asociación Forestal Argentina, la UATRE y otras instituciones. Es como un carnet de conducir y se renueva cada cuatro años”.