
“La venta de las empresas no va a solucionar el problema fiscal del país”, dijo este miércoles el ministro de Hacienda, Eduardo Guardia, sobre el plan del sucesor Paulo Guedes para privatizaciones de estatales. En vez de eso, Guardia afirmó que la prioridad en relación al ajuste de las cuentas públicas debe ser la reforma previsional.
“La cuestión fiscal es la más importante y usted no resuelve el problema fiscal con la privatización, resuelve implementando control de gasto y con algo urgente, que es la reforma previsional”, dijo al ser preguntado si es factible el plan para la venta de las “empresas estatales”, propuesto por Guedes durante la campaña presidencial.
Según publica Valor.com, para el actual ministro de Hacienda del presidente Michel temer el nuevo gobierno debería iniciar los trabajos justamente por el ajuste en jubilaciones y pensiones. “Es muy importante priorizar los temas por la urgencia que ellos tienen para el país, ¿qué es urgente y absolutamente necesario en este momento? Aprobar la reforma de la Previdencia (jubilatoria), si puedo sugerir o recomendar algo es que la gente comience la conversación por aquí”, afirmó al ser preguntado si es factible el plan de privatizaciones.

“Nos faltó diálogo”
Para Guardia, el gran desafío de la reforma de jubilatoria es la comunicación. El funcionario intentó llevar adelante la privatización de Eletrobras – anunciada por él como una de las prioridades de su gestión al frente de la Hacienda -, pero el tema no avanzó en el Congreso por resistencia de los parlamentarios.
Según él, el Ministerio de Hacienda hizo lo que podía sobre ese y otros asuntos. “Nos faltó diálogo, pero no teníamos ambiente este año, hay resistencias aún para la privatización de Eletrobras. La privatización nunca es un tema fácil, es siempre polémico, que trae divergencias y que necesita ser debatido”, dijo.
Guardia volvió a insistir en que los Estados deben enfrentar el problema de un sucesivo aumento de los gastos de personal y para ello es necesaria la aprobación de la reforma de la Seguridad Social.
“Por nuestro lado, hemos enfatizado que necesitamos crear los instrumentos necesarios para el ajuste fiscal“, dijo el ministro de Temer hasta el 31 de diciembre de este año, tras participar en un desayuno con periodistas. “El tema central pendiente es la reforma jubilatoria, extremadamente importante para el ajuste de los gobiernos estatales”, repitió.

Estados en rojo
Actualmente, muchos gobernadores tienen dificultades para cerrar el mandato y entregar a su sucesor electo las cuentas ajustadas y cumpliendo los requisitos previstos en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), confió el funcionario. Ante este escenario, muchos gobernadores están presionando al Ejecutivo para recibir ayuda financiera. “La LRF siempre ha determinado de manera clara sobre las obligaciones para el próximo año, no es sorpresa para nadie, está ahí hace 20 años”, destacó.
El ministro afirmó que el problema en el país hoy no es la falta de ingresos, sino el gasto creciente, principalmente en los Estados. “Los Estados necesitan enfrentar la cuestión de gasto con el personal y la reforma jubilatoria que necesita ser aprobada”, contó y agregó que la carga tributaria brasileña es alta comparada con otros países de renta semejante.
Para mostrar la situación de gravedad fiscal de los Estados, Guardia mencionó que cinco Estados brasileños – Río de Janeiro, Rio Grande do Sul, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul y Rio Grande do Norte – ya comprometieron más del 69% de la Receita Corriente Líquida (RCL) (Ingresos Fiscales Corriente) con el pago de personal.
“Están muy por encima de la LRF, señal clara de problemas no sólo en el futuro, sino ahora ya“, destacó el ministro.

En cuanto a la liberación de cerca de 200 millones de reales para el Estado de Roraima para pagar la nómina de salarios, el ministro afirmó que aún está siendo discutido de dónde va a salir el dinero. “Vamos a tener que discutir la situación financiera, cualquier paso estará dentro de las compensaciones”, explicó.
Según él, si el gasto se da por medio de crédito extraordinario, no perjudica el cumplimiento del techo de gasto, pero advirtió que hay impacto en la meta fiscal. En este año, sin embargo, el ministro reiteró que el déficit primario será mejor que la meta de 159 mil millones de dólares establecida para el gobierno central.