
El diputado nacional Sergio Massa se reunió con Carlos Rovira y Hugo Passalacqua el miércoles a la noche y hablaron “del futuro de la Argentina”, según dijo, pero además aclaró que “queremos construir una alternativa política en 2019 para no caer en la trampa de tener que elegir entre el fracaso del pasado y en fracaso actual”, en clara referencia al gobierno del kirchnerismo y el gobierno de Mauricio Macri.
En entrevista exclusiva con PRIMERA EDICIÓN, sostuvo que “es temprano para definir candidaturas presidenciales” porque ahora “lo más importante es que le contemos a la gente qué país queremos: un país con desarrollo, sin inflación, un país seguro”. “Argentina necesita un gran acuerdo económico y social para el futuro”, señaló.
¿Viniste a Misiones como candidato?
Estoy recorriendo Misiones como argentino, todos saben que soy interesado en la política, tuve una invitación del Gobierno, recorrí la Escuela de Robótica, el Parque de la Salud, me reuní con la Cámara de Constructores, con la Cámara de Mujeres Empresarias, aproveché para cenar con el gobernador (Hugo Passalacqua) y el ingeniero (Carlos) Rovira para charlar del futuro de Argentina, pero todavía es temprano para definir candidaturas. Si me toca dar el paso adelante lo voy a dar, tengo el sueño de que la Argentina del desarrollo es posible, pero hoy es más importante es que le contemos a la gente qué país queremos hacer y no quien es el candidato.
¿Qué conclusiones te llevas de Misiones?
Lo primero es que la situación de desilusión que uno ve en la Argentina también la ve en Misiones. Un gobierno que erró el rumbo económico. La tasa de interés, la devaluación y la inflación golpeó muy fuerte a la clase trabajadora misionera. No hay una mirada a entender la economía de frontera, Brasil está yendo con las “lojas francas” y Paraguay está en un cambio impositivo con tarifas nuevas y nosotros no miramos cómo reactivar la economía.
¿Se habló de política con Rovira y Passalacqua?
Estamos construyendo una alternativa. No queremos caer en la trampa donde nos hagan elegir forzados en una discusión que el gobierno arma para comparar el presente y su fracaso con el pasado y su fracaso. Nosotros vamos a construir una nueva mayoría en la que peronistas, radicales, renovadores, progresistas, partidos provinciales, sectores empresarios, gremios, sectores de la fe, se sienten para construir una alternativa y un acuerdo económico y social. Argentina necesita un gran acuerdo económico y social.
¿Te llevas el compromiso de apoyo de la Renovación?
Me llevo el cariño de los misioneros, el buen trato y el compromiso de trabajar juntos. No creo que haya que plantear cuestiones individuales. Me llevo la revolución del conocimiento y el impacto en el trabajo, la Escuela de Robótica para replicar en todo el país, las necesidades de la economía de frontera, la falta de obra pública, hace tres años no hay una licitación nueva de obras nacionales en Misiones. Eso es abandono del Estado nacional.
¿Qué opinas del Frente Renovador de Misiones?
Me parece que lo más importante, más allá del liderazgo de Rovira, es que han logrado construir la idea de la alternancia en el poder. Eso es bueno. Ver que el propio Gobierno ayuda a la destitución de un intendente que comete errores me parece interesante. El desafío es que más allá del partido gobernante, más allá del Frente Renovador, Misiones recorra un sendero de crecimiento. Ese sendero depende de que volvamos a la cultura del trabajo, que tengamos una mirada para las zonas aduaneras que yo planteaba ya en 2015 ya, dijimos que si hay largas filas en el puente es porque algo anda mal. Entonces el desafío más importante es construir el desarrollo para Misiones. Han elegido un camino pero necesitan que la nación sea socia y el Estado nacional tiene que ayudar.
¿Hay un lanzamiento el 19?
Hay un encuentro de gobernadores y legisladores (podría ser en la Casa de Misiones en Capital Federal) que tiene por objetivo regar la semilla que plantamos con Juan Manuel Urtubey, Miguel Pichetto y Juan Schiaretti cuando vimos la necesidad de construir una alternativa. Después hubo otra reunión con más gobernadores donde fue creciendo esta idea y este consenso. Este encuentro del 19 busca consolidar la convocatoria y mostrar a los argentinos que no se tienen que resignar y hay un camino de alternativa para 2019.
En 2015 muchos decían que Massa tenía las mejores propuestas y el mejor equipo pero no pudo gambetear la grieta
Teníamos debilidad política, era Sergio Massa, un equipo y una propuesta pero no había articulación con el territorio. Ahora es un equipo, una propuesta y además tenemos a gobernadores, intendentes, legisladores contándole a los argentinos nuestra propuesta. Esto nos permite romper el aislamiento. Aprendimos que una buena idea y un buen equipo sin un tejido que nos ayude a contarle a la gente es débil.
¿Cuales son los límites de Alternativa Federal?
No me gusta poner límites porque pareciera que descalificamos al otro. Nosotros queremos construir el futuro de la Argentina, salir de esta trampa de comparar fracaso actual con fracaso del pasado. Queremos una Argentina sin inflación y sabemos cómo hacerlo. Queremos una Argentina con desarrollo pyme y sabemos como hacerlo. Queremos una Argentina segura y sabemos como hacerlo.
Macri hablaba igual en 2015…
Pero cuando uno muestra que construye seriamente con economistas como Roberto Lavagna, Aldo Pignanelli, Ignacio de Mendiguren, especialistas en educación, cuando uno muestra que sigue con el mismo equipo cuatro años después planteando el mismo proyecto, de alguna manera muestra que se puede confiar en ese equipo. Este gobierno dijo que iba a eliminar el impuesto a las ganancias y hoy pagan el doble de los que pagaban cuando asumió. Nos dijo que iba a derrotar la inflación y tenemos la inflación más alta desde 1990. Nos dijo que venía a unir a los argentinos y alimenta la grieta todos los días porque le sirve como negocio electoral.
¿Como va a elegir su candidato Alternativa Federal?
Si podemos por consenso sino por primarias
¿Van a invitar a otros sectores?
Queremos que este sector crezca rico y fuerte, aspiramos a crecer más que a engordar, discutiendo ideas con radicales, con progresistas con todos los sectores que quieran ser una alternativa diferente al fracaso del pasado y al fracaso actual.