Durante las fiestas de fin de año la comida es uno de los principales elementos de las reuniones. Sin embargo, se presenta el problema de la enorme cantidad de platos que terminan echándose a perder o en la basura luego de las festejos de diciembre. En este contexto, el voluntariado “La Comida No Se Tira” preparó una campaña para generar conciencia y evitar el desperdicio en la ciudad capitalina.
“El voluntariado en Posadas está hace tres años y actualmente llevamos rescatados 20 mil kilos”, detalló a PRIMERA EDICIÓN una de sus voluntarias, Elena Thea. Además, añadió que “diciembre es un mes donde nos llaman para muchos rescates desde las fiestas de recepciones, de eventos en empresas. Pero lo que necesitamos es hacer hincapié en que es una responsabilidad de todos el que no haya excedentes en la comida, porque para celebrar el fin de año, brindar y demás, siempre el núcleo central es la comida”.
Así surgió la campaña “Diciembre Desperdicio Cero”, donde “en las redes sociales de ‘La Comida No Se Tira’ vamos a estar brindando durante todo el mes unos tips para reducir la pérdida y el desperdicio de los alimentos”, explicó.
Más allá de los rescates de alimentos que realizan estos voluntarios, “estamos tratando de generar conciencia de que con pequeños cambios podemos reducir mucho el desperdicio de comida porque en todas fiestas siempre hay excedentes”.
Elena Thea además remarcó que “tenemos esa costumbre en los asados o cenas de que no falte nada, que sea todo en abundancia y muchas veces se produce un desperdicio en mayor o menor grado y cuando más grande es el evento más comida se desperdicia, porque, por ejemplo, los alimentos quizás quedan muchas horas fuera de la heladera en el plato, entonces esa comida se termina tirando”.