En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la pareja de danzas folclórica de “Soñadores”, Adela Sosa y Alejandrino Vázquez, flamantes ganadores del premio Revelación del Festival del Litoral 2018, expresaron que forman parte de un grupo de jóvenes a los que les gusta trasmitir el arte misionero, “no sólo en la música, la danza, el teatro o las artes plásticas, sino en todos sus formatos” y es por ello que invitan a la comunidad a compartir este encuentro con la cultura.
“Decidimos armar un proyecto que fuera itinerante y más urbano. Tenemos que salir a la calle y mostrar lo que es el folclore y la tradición en el pueblo, retomar esos espacios que son nuestros como las plazas y las escuelas. Tenemos un semillero enorme, por ejemplo, cuando vamos a bailar en las escuelas y nos veían bailar esos alumnos de cinco años, luego se acercaban y nos abrazaban ¿cómo no vamos acompañar ese tipo de cosas?”, se preguntaron los bailarines.
Unidos por la cultura
Desde hace casi tres años todos los viernes, “Soñadores” realiza sus encuentros peñeros en el espacio ubicado por San Lorenzo al 2.028, casi La Rioja. Esto fue el puntapié para que otros distintos pub y locales gastronómicos ubicados en centro y la costanera comiencen a incluir música folclórica en sus veladas artísticas.
En este sentido, los bailarines resaltaron la labor que lleva a cabo el cantautor Joselo Schuap en la difusión de la música regional y folclórica a través de la peña Misionero y guaraní. “Tenemos que ayudarnos entre todos. Acompañar a los músicos y a estas movidas culturales” definieron.
Revelación Festival de la Música del Litoral
Otro de los logros obtenidos por el colectivo cultural fue la obtención del “Premio Revelación” en la última edición de Festival del Litoral, una distinción otorgada por primera vez a la danza.
“Esto fue posible gracias a que se armó un hermoso grupo de bailarines y músicos que venimos cosechando muchas cosas hermosas. Tener este honor después de 49 ediciones es destacable”, comentaron.
“En aquella oportunidad pensábamos ojalá este año se premie a la danza, sin importar a que artista. Sentíamos que había esa posibilidad y cuando escuchamos nuestros nombres estábamos muy contentos y nos sentimos muy queridos por el público”, describieron Sosa y Vázquez.
Presencia nacional
“Soñadores” participó por segundo año consecutivo de distintas actividades que se realizan en el marco del Festival Nacional de Cosquín en Córdoba.
En aquella oportunidad, parte de sus bailarines realizaron talleres de danzas y difundieron especialmente los ritmos de la región como el chotis y el chamamé, entre otros.
“Nos volvimos a emocionar porque tuvimos la concurrencia de personas de distintas provincias que habían estado el año anterior y que volvieron porque querían aprender más sobre los ritmos misioneros. Hubo muchos participantes en los talleres en los que les acercamos la música de la provincia, porque muchas veces adquieren materiales a través de Youtube y el sueño que tenemos es poder llegar al sur del país”.
Hoy noche peñera
Desde las 21, el colectivo cultural itinerante “Soñadores” está realizando su peña anual sobre calle Lanusse, entre San Martín y Sarmiento, en el tradicional barrio de Villa Blosset.
En esta oportunidad subirán al escenario “Los Encina”, el ballet “Esencia Nativa”, “La Sabia Folklore”, Ezequiel Garrido, Mario Pereyra, la pareja compuesta por Matías Acevedo y Estela Trindade, el ballet “Raza Campera”, Joselo Schuap; Benitez y Benitez, Vape, el ballet Escuela Superior de Danzas y, como número estelar, la visita del grupo “Los Chaza”, creado por los bisnietos de Andrés Chazarreta, considerado el primer difusor de la música folclórica argentina.