
La inflación en las provincias del NEA (Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa) fue más alta que en el resto del país durante 2018, según el reciente informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) construido y difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) a través de la información relevada por el Instituto Provincial (IPEC).
A nivel nacional el IPC subió 43,9% en lo que va de 2018, mientras que en el NEA llegó a 44,3%, lo cual golpea con más dureza teniendo en cuenta el retraso estructural e histórico de la región.
Transporte fue el rubro que más se disparó en los once meses, superando el 62% y 65% en las mediciones, seguido por alimentos y bebidas no alcohólicas (48% y 47%), y bienes y servicios varios (48,2% y 45%).
Salud registró un incremento del 48,1% y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con un 47,9%. Por otra parte, la división con menor variación fue Prendas de vestir y calzado con un 25,4% de incremento acumulado anual.
En el último mes (noviembre) el IPC nivel general a nivel nacional aumentó un 3,2% respecto al mes anterior, mientras que en la Región Noreste el incremento fue del 3,0%. El menor crecimiento se debe a la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores que vienen siendo castigados con incrementos que superan los aumentos salariales.
De acuerdo a los rubros, el que mayor incremento mensual presentó en noviembre en la región NEA fue la Salud con un 7,7%; seguido por Bienes y servicios varios y, Equipamiento y mantenimiento del hogar con un 5,7% y un 4,0% respectivamente. Por otra parte, la división con menor incremento en el período analizado fue educación con un 0,1%.

El IPC Núcleo es el que mayor incremento presenta tanto a nivel regional como nacional alcanzando un 3,3% de incremento mensual en ambos casos; asimismo el IPC de bienes estacionales registra un incremento del 3,0% tanto a nivel regional como nacional, y el IPC de bienes regulados muestra un incremento del 2,1% en la región NEA y el 2,8% en el total nacional.
Por último, el IPC de bienes y servicios presentó un incremento en la primera categoría del 3,7% a nivel nacional y del 3,4% a nivel regional, mientras que el IPC servicios aumentó un 2,1% en el total país y un 1,7% en la región NEA.
Alimentos se disparó
En la recta final del año, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas se disparó. En noviembre, el aumento de este rubro representó el 37% del incremento total del IPC y la división salud, el 13,7%.
En diciembre se prevé otra fuerte suba. Ayer la empresa Molinos -máxima fabricante de alimentos de la Argentina- anunció fuertes incrementos en los precios de una porción relevante de su variado catálogo. Los mismos empezarán a regir esta misma semana.
La nueva lista llegó a las cadenas de supermercados y tiendas mayoristas el último viernes a última hora, sin previo aviso. Los aumentos arrancan en 4,3% y llegan hasta casi 17%, en el caso de algunas marcas de yerbas. En tanto que en fideos se ven remarcaciones de hasta 20%.
Esta medida es clave: Molinos fabrica varios de los productos que forman parte de la canasta básica alimentaria. Por lo tanto, su comportamiento tiene impacto tanto en la inflación como en el índice de la pobreza. Además, las competidoras seguirían el mismo camino para no perder rentabilidad.