La llegada del verano, las fiestas de Navidad, Año Nuevo y las vacaciones escolares y laborales incrementan sobremanera los distintos pasos fronterizos que posee la tierra colorada. En especial, puntos claves como ser Puerto Iguazú, Bernardo de Irigoyen y Posadas, por nombrar los más importantes.
Por ello, el refuerzo de controles y de personal es vital en cada uno de los puestos de Migraciones, uno de los organismos encargados justamente de dicha tarea.
En el caso de Puerto Iguazú, uno de los más utilizados por su ubicación estratégica en la Triple Frontera y a la vez por ser una de las localidades más visitadas del país en este período vacacional.
Al respecto, el jefe de la Dirección Nacional de Migraciones Delegación Iguazú, Jorge Lacour, contó a Canal 12 que “sabemos que durante la temporada de verano el flujo de personas es intenso y por ende, nos preparamos desde Migraciones para ello”.
Así, “reforzamos los controles, las medidas de seguridad y el personal desde mediados de diciembre y hasta los primeros días de marzo, inclusive.
El movimiento es intenso y por demás importante. Estimamos alrededor de unos tres millones de personas que pasarían por aquí entre salidas e ingresos al país, en estos meses”, añadió Lacour.
Al ser consultado con cuántas casillas cuentan en la actualidad en el paso de la ciudad de las Cataratas a Foz do Iguaçu (Brasil), Lacour precisó que “contamos con trece casillas para el egreso y 16 de ingreso, donde aproximadamente se registran unas 40 a 50 personas por día. Dicho promedio es similar a las vacaciones de junio-julio”.
En tanto, sobre la documentación con que debe contar el ciudadano a la hora de salir del país, enumeró: “Los mayores deben contar con el correspondiente Documento Nacional de Identidad (DNI), o pasaporte en caso de dirigirse a un punto más lejano que los países vecinos; y los menores, si viajan acompañados de sus padres, necesitan el DNI más la partida de nacimiento o libreta de familia; y en caso de viajar sin la compañía de sus padres, necesitan la correspondiente autorización, la cual debe estar certificada por el Colegio de Escribanos”.
Directo a Brasil
Asimismo destacó que “en Bernardo de Irigoyen también se reforzaron las medidas de seguridad y el personal desde mediados de diciembre y hasta marzo próximo. El flujo no es tan intenso como en Posadas o Iguazú, pero es uno de los sitios más buscados a la hora de veranear en las playas de Brasil”, destacó el delegado de Migraciones. Este paso es muy buscado por los que transitan en automóviles e incluso colectivos internacionales.

No sabe, no contesta
Por otra parte, Posadas es otro punto neurálgico a la hora del inicio de la temporada de verano.
Sin embargo, Roxana Velázquez Larraburu, delegada de Migraciones en la capital misionera no habla con la prensa ni tampoco suele enviar comunicados oficiales, por ende se dificulta saber a ciencia cierta el trabajo del personal de Migraciones en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz en este período.
A pesar de ese “silencio oficial”, se sabe que en esta época del año el puente que une Posadas con Encarnación (Paraguay) comienza a abarrotarse de vehículos, colectivos y personas, al igual que el servicio internacional de trenes.
En la actualidad, y desde hace más de dos años, Migraciones posee tan sólo siete casillas de salida y cuatro de entrada, que pueden ser tres según la hora.
En 2016 hubo una promesa de que iban a instalar más casillas, pero, pese a los constantes reclamos de la población e incluso de autoridades de una u otra orilla, embotellamientos e interminables colas, esto nunca sucedió.
También hace un par de temporadas se trajo a la ciudad un container para instalar como puesto de control, pero nunca se lo equipó ni se lo puso en funcionamiento y hoy descansa en el olvido.