El diputado nacional, Ricardo Wellbach, confirmó el desdoblamiento de las elecciones provinciales en Misiones las cuales serán en una fecha distinta a las nacionales, convocadas para el 27 de octubre de 2019.
Así lo afirmó en una entrevista exclusiva con PRIMERA EDICIÓN, en la cual el legislador realizó un balance de las actividades del bloque misionero en la Cámara de Diputados de la Nación, planteó las cuestiones pendientes y definió los objetivos para el próximo año.
“El principal desafío que tiene el país es lograr que los argentinos estemos mejor, que tengamos ánimos y nos levantemos de este año que fue muy difícil y complicado”, sentenció.
¿Cómo vio al bloque misionero durante este año legislativo?
Hay que pensar un balance de gestión, no solamente en la cuestión legislativa, sino también considerando que fue en un año plenamente político. La actividad del legislador se reparte en la tarea propia del legislador y en la gestión, es decir, acompañando algunas cuestiones que tienen que ver con el Ejecutivo. El legislador tiene que trabajar en Buenos Aires golpeando puertas para lograr concreciones, a nosotros nos toca intervenir en distintas cuestiones y buscar la forma para que eso salga adelante. El balance legislativo para Misiones y para el equipo de cinco legisladores fue bueno. Logramos conseguir leyes para los misioneros en una año muy difícil, y logramos hacerlo porque hubo negociaciones y diálogo, porque no nos ponemos en la lucha por cuestiones de poder sino que cada vez que planteamos algo en nuestro equipo son por problemáticas de nuestra zona, de nuestra región, y de otros lugares. Por ejemplo, la ley de monotributo social para pequeños productores fue muy importante porque, además de ser fue la única ley que se votó el día que se vota el presupuesto, también toca a otras provincias que son azucareras. En este año logramos acordar con otros sectores de la política, porque arriba del poder político está la problemática de la comunidad y la gente. Para nosotros desde ese lugar, es decir, la posibilidad de dialogar y acordar fue muy positivo, construimos un camino y lo tenemos que sostener. La otra parte importante fue la oportunidad de visibilizar los problemas que tiene Misiones en el contexto nacional y en eso creo que también hicimos un buen camino.
¿Cómo fue la relación con Cambiemos en la Cámara?
La relación fue buena, nosotros desde el momento que planteamos sostener y acompañar la gobernabilidad, hemos podido dialogar. En la Cámara somos 257 diputados, Cambiemos tiene 108, y para tener mayoría simple hay que tener 129. Ese número sólo no lo tienen, por eso es número importante el Frente para la Victoria y la izquierda, y queda un grupo de legisladores en el que estamos nosotros, que somos los que acompañamos algunas cuestiones del Ejecutivo nacional para que el Gobierno pueda tener las leyes necesarias para funcionar.
¿Qué cuestiones quedaron pendientes para la provincia?
Hay muchas cosas pendientes que en realidad uno cree que nos deben y que son reivindicaciones históricas. Una de estas cuestiones es la de discutir la ley de coparticipación, para contar con mayores recursos y una mejor distribución, esa es una problemática que la Cámara de Diputados y el Senado no se animan a discutir. Los gobiernos la van pateando y esto está planteado en la reforma de la Constitución, sin embargo todavía no logramos debatirla. Esa es una gran deuda que tiene la Nación con la provincia de Misiones.
Si vamos a cuestiones de infraestructura, tenemos que volver a insistir con el tema del gasoducto del NEA, con el puente internacional, y con la redes de electrificación necesarias para que el norte misionero tenga la luz suficiente. Nos faltó en el tema legislativo, discutir algunas cuestiones puntuales que no pudimos resolver este año como la del FET (Fondo Especial Tabacalero) para que lo podamos resolver nosotros directamente. Si bien estuvimos a punto de conseguirlo, por alguna cuestión técnica y operativa no salió, es una lucha desde siempre. Y creo que faltó militar un poco más y acordar con varios sectores por el tema del Fondo Especial Yerbatero, que lo tenemos que plantear con mayor amplitud en todos los sectores para lograr el consenso necesario.
Creo que fue un error por parte de nosotros los legisladores, el no haberlo logrado, tendríamos que haberlo trabajado un poco más. Lo último que creo pendiente es la red ferroviaria que necesitamos para que Misiones tenga conectividad con el ferrocarril, si bien estamos avanzando bien con el tema portuario nos falta la esta red que posibilite comunicarnos, bajar los costos de la logística y que las cargas de Misiones lleguen a otros puertos.
¿Ya está definido el lineamiento con Alternativa Federal que lidera Sergio Massa?
Hay un trabajo común que no necesariamente tiene que terminar en candidaturas, pero sí hay una idea fuerte que es la de generar una alternativa. En lo personal, no me gusta eso de plantear terceras vías, porque en nuestro país culturalmente estamos enfrentados desde hace tiempo, la cultura del enfrentamiento se tiene que transformar en una cultura de encuentro, entonces no tiene que ganar uno y perder otro, tenemos que ganar todos.
Hay que construir una alternativa de acuerdo, entre los misioneros y ya sea con este Gobierno o con el que venga, para que todos los actores estén sentados en la mesa para sacar adelante el país. Yo personalmente, no creo en la tercera vía, creo en la necesidad de una sola vía en la que todos los actores estemos sentados sin exclusiones. No vamos a sobrevivir con un sector de la sociedad que gana y otro que pierde. Todos tenemos que ganar.
¿Adelantarán las elecciones en Misiones?
En la provincia las elecciones no van a ser en octubre, pero no sabría decir precisamente en qué fecha. El gobernador (Hugo Passalacqua) dijo que habría novedades en febrero y seguramente durante ese mes, se publicará la convocatoria a las elecciones. Pero sí, hay otra fecha para la provincia que no coincide con las del calendario electoral nacional, el cual ya está establecido por ley.
¿Qué opina sobre el voto de los radicales durante la elecciones de autoridades en la Legislatura provincial?
Por un lado, creo que no tenemos que preocuparnos demasiado por un sector que piensa diferente, que está bien que piense diferente y que tenga su posición respecto de los grandes temas de Misiones. Ahora, con respecto a las elecciones de autoridades no me parece que tengan esta postura que para mí tiene que ver con cuestiones personales.
¿Cuáles son los desafíos para el 2019?
El principal desafío que tiene el país es lograr que los argentinos estemos mejor, que tengamos ánimos y nos levantemos de este año que fue muy difícil y complicado.
Yo creo que eso tiene que ver con la idea de encontrarnos para lograr entre todos mejorar esta situación.