
El diputado Isaac Lenguaza (PAyS) solicitó que el Estado implemente combis o minibuses para los municipios del Interior, a raíz de la caída de subsidios nacionales al transporte de pasajeros.
El legislador trabaja desde hace tiempo con poblados y parajes alejados de los centros urbanos que necesitan del transporte de pasajeros para romper con la incomunicación. Le planteó a la Subsecretaría de Transportes “si no es tiempo de buscar alternativas habilitando el traslado de los vecinos con combis o minibuses, incluso a cargo de las municipalidades”, y la necesidad de “apoyar económicamente a las empresas chicas y controlar a las grandes, que ganan millones pero siempre dicen que pierden”.
Ya antes de que se conozca la caída de los subsidios, “vimos que hay demasiados poblados rurales o semirrurales que no tienen colectivo o que tienen un servicio demasiado precario, pero la respuesta suele ser la misma: al no ser rentables porque hay pocos pasajeros, los servicios no se pueden sostener. Desde el PAyS insistimos en el concepto de servicio público: el transporte no es un negocio, es un derecho, y con esa premisa el Estado tiene que pensar en maneras diferentes para que la gente tenga acceso a ese derecho”, señaló.
El diputado refirió que las grandes empresas de las ciudades más pobladas, siempre se llevaron el “paquete millonario de los subsidios”, en detrimento de pequeñas firmas familiares o PyME del transporte que se quedaron con los recorridos menos rentables y con poco o nulo acceso a la ayuda estatal.
A modo de ejemplo, recordó el caso de la comunidad de Rincón López, en la localidad de Dos Arroyos, que necesita conexión con Leandro N. Alem y San Javier: “pusimos en contacto a la comunidad con una empresa de la zona para ver la posibilidad de que retomen un servicio que existía hace años y se levantó, pero en el ínterin vino la noticia de la caída de los subsidios y todo quedó en suspenso”.