Mediante el diseño de un programa de fortalecimiento, presentado y defendido en el ex MinCyt (ahora secretaria del Ministerio de Educación de la Nación), la Universidad Nacional de Misiones recibirá un total de 630 mil dólares para fortalecer áreas y grupos de investigación.
La noticia fue recibida la semana pasada por la rectora Alicia Bohren, quien se mostró satisfecha con los resultados del plan diseñado en su gestión, para priorizar áreas que se encuentran con dificultades o debilitadas en todas las unidades académicas de la Universidad de Misiones.
Éstas se manejan con el 50% de recursos establecido por el gobierno nacional, y el otro 50% es contraparte de la universidad.
“Es mucho dinero y creo que la partida que llegará a través del programa es un paso importante para fortalecer laboratorios”, destacó.
Por otra parte, tras la firma del convenio entre la UNaM, el Ministerio de Ecología, el Ministerio de Educación y el Consejo General de Educación para fortalecer la carrera de Técnico Universitario Guardaparque (ver nota vinculada), la rectora dialogó con PRIMERA EDICIÓN para brindar una evaluación del estado actual de la universidad y su proyección para 2019.
“Ha sido un año de mucho trabajo y también de logros porque hemos podido construir nuestro plan de desarrollo estratégico institucional, que establece por primera vez en la UNaM un proyecto que nos va a indicar el camino para los próximos ocho años”, enfatizó.
Bohren explicó que desde que asumió la gestión, en julio último, “hemos trabajado en un contrato- programa de ciencia y tecnología”.
“A base de ese proyecto estamos elaborando conjuntamente un contrato de programa integral que implica establecer cuáles son las áreas que queremos priorizar y que hoy se encuentran con dificultades o debilitadas para ver si conseguimos financiamiento para su fortalecimiento”, se explayó.
“En 2019 seguiremos trabajando intensamente y con esta misma impronta de austeridad podremos cumplir con todos los objetivos académicos y de las políticas de inclusión de la universidad”, fue su respuesta a cómo están atendiendo las áreas que este año recibieron el mayor impacto del atraso en las asignaciones presupuestarias.
Otro proyecto aprobado
“Por otro lado también presentamos un proyecto de responsabilidad a la secretaría de Políticas Universitarias, que también fue aprobado la semana pasada y que tiene que ver con la impronta que tenemos que desarrollar en nuestros jóvenes que son formados por recursos públicos para devolver a la sociedad mediante el desarrollo de distintas actividades”, destacó la rectora.
“Queremos ir incorporando en la formación del estudiante la responsabilidad social, el trabajo en las cuestiones comunitarias, de vinculación como manera de trabajar lo que significa el recurso público al cual tenemos que retribuir”, se explayó.
Nuevas carreras
Al referirse al crecimiento de la UNaM, pese al contexto de crisis que vive la Educación Superior Gratuita en el país, Alicia Bohren resaltó la presentación de nuevas carreras: Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería en Computación en ciudades del interior, más las nuevas propuestas en las unidades académicas de Posadas.
Becas y albergues
Con relación al conflicto que se había hecho visible en las recientes clases públicas para defender el presupuesto, porque había temor que se recorten becas y el presupuesto de los albergues, la rectora destacó que hace dos semanas se inauguraron albergues en Eldorado y el febrero está previsto hacer lo mismo en Posadas y en Oberá.
“Estamos haciendo un trabajo muy austero de recursos para no encontrarnos con desfinanciamiento”.