
La crisis económica golpea en Misiones y ya se registraron los primeros despidos y paralizaciones en importantes empresas de distintos sectores.
En este contexto, el martes la fábrica Dass de Eldorado confirmó el despido de casi 200 personas. Ahora se le suma la paralización de la maderera Henter de Montecarlo y también planta de Arauco.
“Muchos establecimientos fabriles en la zona, por una cuestión estacional y económica que tiene que ver con el momento que esta pasando el país, decidieron paralizar la producción y esto repercute en las economías regionales”, advirtió el intendente de Eldorado, Norberto Aguirre, en declaraciones a Radio República.
En el caso de Dass, el alcalde señaló que los problemas “tienen que ver con la pérdida de competitividad”.
“Al no vender sus productos en el mercado interno y al no poder competir con las importaciones, se vio afectada directamente en la producción. Muchas veces las líneas están paralizadas, con mucho stock, y lamentablemente se quedaron 175 familias en la calle, que si bien las indemnizaron con más de $50 millones, lo cierto es que se quedaron sin trabajo”, apuntó.
Asimismo, Aguirre manifestó que desde la empresa le aseguraron que “no está previsto el cierre de la fábrica”, aunque consideró que “no pueden negar la realidad”.
“No se vislumbra en el corto plazo a nivel nacional un horizonte positivo para los argentinos. El dueño no quiere cerrar, ya que la empresa tiene compromisos de venta, lo que pasa es que la mayor parte de los productos que hacen dependen del mercado interno en Argentina, y eso es lo que ha caído considerablemente. Se mantiene con una planta de 900 empleados, y en su época de esplendor tenían más de 1.400, eso te deja un panorama de cuántos despidos tuvieron”, expresó el jefe municipal.
Sector maderero
A todo esto, también se suma la inactividad de otros sectores de vital importancia para la economía en la región, como lo es la industria maderera.
“Corre una fuerte versión que la firma Arauco está por paralizar su planta, cosa que nunca hizo antes. Se habla que los empleados cobrarán vacaciones, aguinaldo pero no producirán, desde hace rato que vienen trabajando a media máquina, todavía son rumores”, comentó Norberto Aguirre.
En este sentido, señaló que “el impacto de la paralización de este monstruo industrial trae aparejado preocupa en la región”.
“En la economía de Eldorado y la región esto tiene una implicancia muy importante, ya que representa mucho dinero. Diciembre y enero son los meses que más recaudamos pero si comparamos este con el año pasado, no llegamos ni al 20% de la recaudación de los años anteriores. Recién el miércoles pudimos pagar el aguinaldo cuando años atrás ya en agosto teníamos el dinero para los compromisos de fin de año”, sostuvo.
Remarcó, además, que de ahora en más “estarán atentos a la coparticipación” ya que comenzaron el diálogo con los empleados por las pautas salariales del año próximo en la comuna. “Será un 2019 muy difícil, ni loco vamos a poder cubrir la inflación de este año que fue del 50%”, sentenció.
Consultado al respecto, el intendente de Puerto Libertad, Luis Ferreira, precisó que la planta de celulosa Arauco está funcionando a pleno y que “no tuvo ninguna novedad sobre una paralización de las actividades”.
“Ellos están vendiendo muy bien en la papelera. Acá hay muy poca gente que trabaja en la empresa deben ser 30 personas como mucho”, apreció.
La preocupación por la crisis también sacude a Montecarlo donde la empresa Henter, que emplea a unas 130 familias, ya anunció un parate de sus actividades.
“Es una empresa familiar que hace muchos años está en el municipio. Pero este año no les fue bien y hoy necesitan $6 millones para pasar esta tormenta”, contó a PRIMERA EDICIÓN el intendente de Montecarlo, Jorge Lovato.
Reveló que, desde el establecimiento de venta de madera solicitaron un subsidio al Gobierno provincial, en consecuencia se “les ofreció un crédito bancario con tasa subsidiada para hacerle frente a las deudas”. Sin embargo, la maderera rechazó la oferta y ahora evalúa declararse en quiebra.
“La empresa rechazó el préstamo porque no le conviene. Como no tienen un plan b decidieron paralizar la producción. Esta medida, por ahora, no implica despidos, nosotros también hicimos gestiones con el gobernador (Hugo Passalacqua) para que por lo menos venga una ayuda económica o bono para las fiestas para estas 130 familias que trabajan en el lugar, que si bien no solucionará el grave problema que enfrentan, por lo menos ayudará a pasar las fiestas”, explicó el alcalde.
Problemáticas
Lovato remarcó que la particularidad del establecimiento maderero Henter es que ellos fabrican terciado fino, producto que no tiene muchas ventas a causa de una apertura de las importaciones.
“Como entró todo el terciado para el consumo interno del extranjero, se dejó de comprar en el país. Las empresas que sí funcionan son las que hacen terciado grueso, el cual se usa mucho para la construcción, eso es algo que todavía tiene demanda en el mercado interno”, aclaró Lovato.
Contó que si bien “la empresa quiere declararse en quiebra, los trabajadores están negociando para sostener el establecimiento a flote”.
“Hasta estos días estuvieron trabajando, pero se van turnando y trabajan por partes, entre ellos se están arreglando para que la empresa no pare del todo. Seguramente ahora en las fiestas será peor. Estamos negociando con ellos y viendo otras opciones porque ese préstamo que se les ofreció a los dueños de Henter ya está habilitado”, adujo.
Enfatizó, además, que “desde hace tiempo que el municipio asiste a las empresas que están con problemas”, y destacó que el caso de Henter “es el que más resuena porque ellos directamente quieren parar, mientras que las otras siguen como pueden”.
“Entre Eldorado y Montecarlo hay 38 aserraderos, entonces cada vez que hay una merma en la actividad se nota y mucho. El municipio colabora con mercaderías, ayudas económicas, asistencia en salud y medicamentos. Una crisis en el sector maderero no es algo que pasa desapercibido porque son muchos los aserraderos en esta zona”, describió.