Ayer se llevó a cabo la reunión entre representantes del Ministerio de Transporte de la Nación con funcionarios de la provincia de Misiones y del municipio de Posadas, para avanzar sobre la preocupación que rodea a la caída de los subsidios nacionales que eran destinados al transporte de pasajeros y, como consecuencia, el reclamo empresarial que pretende un nuevo incremento del precio del boleto.
En el encuentro comenzó a definirse la metodología a implementarse con la compensación que la Provincia recibirá por la caída del subsidio. Sin embargo, los representantes provinciales conservan la incertidumbre porque no terminó de definirse cómo ni cuánto será el monto que recibirán por este concepto. Tampoco se tuvo precisión sobre a partir de cuándo llegaría el dinero, teniendo en cuenta que faltan menos de dos semanas para que el subsidio nacional al transporte público desaparezca.
Según indicaron desde el Municipio posadeño, en la reunión con el Gobierno nacional “se brindaron las herramientas necesarias para cubrir parte del subsidio que está por caer, pero igualmente la compensación no alcanza al monto final y todo el impacto que generaba el subsidio nacional en Posadas y el resto de la provincia. Queda por cubrir un porcentaje importante”.
Al mismo tiempo trascendió que ese porcentaje que falta cubrir ronda entre el 15% al 25% de lo que llegaba con el subsidio nacional. De esta forma, se encaminaría un nuevo aumento del boleto de forma considerable en lo inmediato, fomentado por el persistente reclamo del sector empresarial, con lo cual el faltante de aportes recaería, nuevamente, sobre el bolsillo del usuario.
Por otra parte, desde la Provincia también indicaron que “hasta que no esté todo firmado, no podemos confiar que la compensación se implemente en los términos que se conversaron”. Así, la desconfianza que provoca el Gobierno nacional hace crecer la incertidumbre en la provincia y los municipios.
Finalmente remarcaron: “No se vuelve de la reunión con el dinero en la mano, sino con ideas para cubrir los aportes faltantes. Pero estas son ideas que necesitan formalizarse y pasar a ser parte de una realidad. Aún falta saber cuáles serán los montos definitivos y cómo se implementará la compensación”.
Eje de la problemática
Cabe recordar que en 2015 se destinaron más de 30 mil millones de pesos para subsidiar al transporte en todo el país. Para 2019, la Nación decidió la desaparición total de los subsidios y fijó una compensación de 1.500 millones de pesos.
Ante esto, días atrás el director de Transporte Municipal, Iván Lambert aclaró que el Fondo Compensatorio nacional de 1.500 millones de pesos, conocido la semana pasada mediante una Resolución del Ministerio de Transporte, “es mínimo” y “no alcanzará a cubrir lo que se está destinando actualmente”.
También en servicio de media distancia
El gerente de la Cámara Misionera de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Caemtap), Juan Manuel Fouce adelantó que “si las empresas a partir de enero no tienen lo que percibían en concepto de subsidio va a ser muy difícil que puedan arrancar con fondos, lo que va a producir el cese de actividades”.