La 44ª Fiesta Nacional del Surubí y la 33ª Expo Goya serán lanzadas formalmente mañana en esa ciudad correntina y a partir de entonces los pescadores ya podrán comenzar a inscribirse para participar del mayor concurso de pesca embarcada. El lanzamiento será con un espectáculo del que también participarán las barras pesqueras de la ciudad.
El presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), Samuel “Kike” Cáneva, contó a Río Arriba que “este años inauguramos un nuevo sistema de registración para los pescadores. Será totalmente online en la página de la Fiesta y el pago se podrá realizar a través de tarjetas de crédito o sistemas como Pago Fácil o Rapipago. Cuando se complete el proceso, el sistema ya le va a dar a los concursantes el número del equipo y también el grupo al que pertenecen según la potencia del motor”.
Sobre la confiabilidad del nuevo sistema, dijo que “lo fuimos probando y funciona muy bien. Esto nos va a permitir mejorar mucho el proceso de inscripción de los pescadores, así que estamos muy contentos”.
Sobre los costos para ser parte de la Fiesta, Cáneva dijo que “será de 9.000 pesos por equipo hasta el 10 de enero y se podrá pagar en dos cuotas de 4.500 pesos cada una. Después de esa fecha y hasta el 31 de marzo se eleva a 12.000 pesos y si la registración se produce en el mes de abril y hasta el 3 de mayo, habrá que pagar otros mil pesos más”.
La Fiesta Nacional del Surubí se caracteriza por los millonarios premios que entrega a los pescadores en cada edición y en 2019 no será la excepción. Cáneva dijo que “estarán en juego premios por más de 4.500.000 pesos. Vamos a premiar hasta el puesto 20 por equipo y hasta la posición 15 en pieza mayor. El equipo que obtenga más puntaje se llevará una camioneta doble cabina como premio, y aquel pescador que capture la pieza mayor será acreedor de una lancha con motor de 90 HP cuatro tiempos”. Además, habrá premios en efectivo para los ganadores de las zonas.
Aquellos a los que la suerte en el agua les resulte esquiva también tendrán la posibilidad de volver con un premio, ya que entre los inscriptos se sorteará un automóvil cero kilómetro.
Cáneva contó que “este año decidimos poner un cupo de 1200 equipos que estarán divididos en 22 grupos y la cancha de pesca se dividió en 21 zonas porque los yates pescarán sobre el Paraná con los motores de menor potencia”.
Cabe recordar que el año pasado se inscribieron 1.153 equipos y marcaron un récord de participantes; y se vendieron más de 80.000 entradas a la Expo Goya. Cáneva estimó que “hubo más de 120 mil personas en el predio si se contabilizan a los estudiantes y personas que accedieron gratis”.
El presidente de la COMUPE dijo que para la cena de los pescadores se anexará al tinglado una carpa con pantalla gigante para que la gente pueda estar más cómoda y disfrutar del espectáculo y la entrega de premios.