Así, durante la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante de Apóstoles se aprobó el presupuesto 2019 con un monto total de 295 millones. De esta forma, será con un 14% de incremento en comparación con el 2018.
Al respecto, desde el oficialismo aseguraron que se aprobó el proyecto presupuestario “con la idea de que no supere el 23% de acuerdo a los lineamientos de Nación, y el objetivo es priorizar la finalización de obras públicas”.
En la misma sesión se aprobó el 5% de aumento salarial al básico para municipales y una adquisición de una bloqueadora semi automática para adoquines.
El presidente del Concejo Deliberante, Fabián Skuarek del Frente Renovador explicó a PRIMERA EDICIÓN: “Hablando con el Intendente todo va direccionado, el piensa seguir con los trabajos de cordones cuneta en Barrio Santa Bárbara, Itatí, Estación y hacer la entrada de Los Yerbales. Con Iprodha también hay varios trabajos proyectados, saneamiento y empedrados o asfalto (esto último dependiendo de las arcas provinciales o de Nación).”
También se refirió al aumento salarial para los empleados municipales: “Un 5% es una muy buena noticia y esto es debido al buen manejo económico del municipio”
605 millones aprobados en Oberá
En tanto que en Oberá se llevó a cabo la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante. Entre los temas sobresalientes, los ediles aprobaron el presupuesto de Gastos y Ordenanza General Tarifaria, ejercicio 2019 del Ejecutivo municipal, y también se aprobó el renombrado proyecto de creación del Banco de Tierras Municipal.
En relación al posible aumento del boleto del transporte urbano, los concejales decidieron aguardar precisiones sobre los subsidios que asumirá la provincia para evaluar el tema, de ser necesario en sesión extraordinaria, pero sería el año próximo.
“Hemos aprobado el presupuesto en 605 millones, incluido el Concejo Deliberante y Defensoría, es decir que se debe descontar los 22 millones del Concejo, más 2 millones de la Defensoría, estamos hablando de un presupuesto de poco más de 580 millones” detalló Luis M. Vitelli, vicepresidente del legislativo.
Sobre el Banco de Tierras, los ediles determinaron que se otorgará el 1% del presupuesto municipal, para su conformación o compra.
“Fundamentalmente establece un programa de ingreso a la tierra y faculta al Ejecutivo a determinar cómo debe abonar el beneficiario. Sin perder la función social, creemos que debe tener una obligación el adjudicado” señaló Vitelli.