Capital regional de la segunda región de Chile, Antofagasta es uno de los importantes centros cívicos del norte.
Su importante desarrollo se debe a las actividades portuarias e industriales que se realizan en la zona, contando con un barrio industrial que se caracteriza por poseer instalaciones con tecnología de primera línea. Las agradables condiciones climáticas la convierten en destino obligado para quienes quieran disfrutar de múltiples servicios turísticos, de atractivos paisajes, centros comerciales, playas de aguas cálidas y suave oleaje, y también de monumentos históricos y naturales.
Antofagasta, conocida también como “La Perla del Norte”, posee unos cielos excepcionalmente prístinos que favorecen el turismo astronómico los 365 días del año, lo que la convierte en uno de los destinos más singulares del mundo. Además de sus cielos, es famosa por sus excursiones gastronómicas, geológicas y mineras, a lo que hay que añadir kilómetros y kilómetros de costa del océano Pacífico.
Esto permite la práctica de surf, buceo y pesca, y por la noche embarcarse en un yate y cenar bajo las estrellas, “las más luminosas del planeta”, porque debido a la casi nula humedad, aquí no titilan, como ocurre en otros lugares.
Antofagasta es única, cuentan los guías turísticos. 130 kilómetros al sur de la ciudad, en dirección hacia la cordillera de Los Andes, se levanta el Observatorio Astronómico de Paranal, operado por el European Southern Observatory (ESO), considerado uno de los más grandes del mundo.
Paranal, ubicado a 2.640 metros del altura sobre el nivel del mar, permite captar imágenes del Universo nunca antes obtenidas. También en pleno desierto de Atacama se erige una simbólica escultura de una mano de once metros de altura, obra del chileno Mario Irarrázabal, construida en hierro y cemento, que los turistas suelen visitar en sus recorridos por desiertos, volcanes y paseos para apreciar la flora y la fauna autóctonas, que resisten bien la aridez.
Los visitantes pueden encontrar pueblos de antiguas tradiciones que han perdurado en el tiempo, que se levantan desde el volcán Ollagüe y el desierto de Atacama por el norte hasta el sorprendente Salar de Atacama por el sur.
Acompañan este paisaje el recuerdo de sus culturas ancestrales, atacameñas, aimaras y quechuas, que han sobrevivido al altiplano y a las condiciones extremas de su geografía. Los empresarios turísticos destacan que en los dos últimos años la industria ha crecido un 30 % pese a que faltan operadores e institutos técnicos que imparta esta carrera.
Monumento Natural La Portada
Localizada al norte de la ciudad, este monumento se emplaza en el medio del mar, convirtiéndose en uno de los atractivos preferidos por turistas. Situado 50 metros sobre el nivel del mar, este relieve conformado por rocas volcánicas que datan de hace más de cien millones, comprende una superficie de 31,27 hectáreas. La Portada debe su nombre a las transgresiones y regresiones del mar a causa del levantamiento de la plataforma marina, las cuales erosionaron la costa y el relieve. Ello provocó además lo que hoy es un increíble panorama visual, inserto en aguas que no son aptas para el baño. Puede ser apreciado desde un mirador que además ofrece servicios gastronómicos para los visitantes.
Observatorio Cerro Paranal
Es un importante centro de investigación astrofísica. Pertenece al Observatorio Europeo Austral (ESO) y cuenta con equipamiento de vanguardia para las investigaciones científicas en el área. Para quienes deseen visitar el Observatorio, es necesario solicitar autorización a las oficinas de ESO que se encuentran en Antofagasta. Las visitas se realizan sólo los dos últimos fines de semana de cada mes y permiten recorrer las instalaciones y acceder a charlas relacionadas con el quehacer astronómico.