Le acompañarán Odulio de Lima como vicepresidente, Jorge Duarte como secretario e Hipólito Cardozo como prosecretario. En el cargo de tesorero quedó Néstor Mattos; protesorero, Rafael Swiresezez; vocales: Carlos Ortt (expresidente), Raúl Meza y Rubén Oloffson. Los síndicos son Miguel Ángel Debiluk como titular y Carlos José Sawinski, suplente.
“Fue alta la participación en la asamblea, lo cual es destacado”, subrayó el flamante presidente en el contacto como tal con PRIMERA EDICIÓN. Advirtió que “vamos a evaluar las actuaciones de la gestión saliente. Un día antes (de la reunión) se firmaron convenios que debemos investigar y revisaremos la creación de áreas con sus respectivos jefes” indicó.
Sobre los ejes en los que basará su presidencia, Andersson, no dudó: “servicios básicos”.
“Con muchas ganas de trabajar, tenemos varios proyectos, sobre el tema agua potable queremos avanzar con pequeñas obras pero continuas, para tratar de llegar a los diez mil obereños que están sin el líquido. Hay que trabajar en conjunto con el Municipio, no podemos estar en veredas distintas para hacer lo que hace falta por los socios”. Admitió que es vergonzoso que las obras del barrio Copisa estén demoradas por tantos meses.
“Hay muchos barrios que necesitan obras, como el ‘Copisa, Pueblo Salto’ y municipios como San Martín. Debemos llevar soluciones, algunas sólo necesitan la decisión de concretarlas”, afirmó.
Por su parte, el vicepresidente De Lima, dijo que “siendo parte del Consejo anterior, acompañamos lo que creíamos era beneficioso para los socios y lo que no, dejamos asentado en actas”.
“Estábamos en minoría, pero bueno la gente confió ahora en nosotros. Somos gente de barrio y queremos a la cooperativa. Esperamos demostrar que se puede hacer una buena gestión, atendiendo padecimientos de socios y vecinos” concluyó De Lima.