
A dos semanas de asumir al Ejecutivo de este municipio, Miguel Ángel Benítez trabaja para sacar adelante a la comuna que enfrentó una escandalosa crisis política. Es que tras la destitución, atrincheramiento y posterior renuncia del intendente, José Rafael Aguirre, acusado de cometer “faltas graves” e “inconductas reiteradas” al frente de la administración municipal, los más de 300 habitantes intentan volver a la normalidad institucional.
En este contexto, el flamante alcalde reveló a PRIMERA EDICIÓN que al hacerse cargo de las arcas se encontró con “una caja vacía y numerosas deudas con proveedores”.
“La caja municipal está en cero pesos, la única plata con la que contamos es un ATN (Aportes del Tesoro Nacional) que el Gobierno entregó a los municipios y estamos esperando la coparticipación que todavía no depositaron”, contó el nuevo intendente.
Remarcó que la prioridad ahora “es el pago de los sueldos y bonos de los 52 empleados municipales, incluido Concejo Deliberante, que cumplen funciones en Fachinal”.
“Nos estamos acomodando, dentro de todo estamos bien, pagamos el aguinaldo al personal con la ayuda que nos entregó el Gobierno provincial y estamos esperando la coparticipación para el pago de los sueldos y bono en el transcurso esta semana”, señaló Benítez.
Deudas
En este sentido, Benítez apuntó que “solicitará el depósito de otro ATN para saldar las deudas que dejó la gestión anterior”, las cuales según los cálculos ya suman 700 mil pesos.
“Tenemos una estimación de las deudas informadas por distintos proveedores que se fueron acercando a reclamar. Por ejemplo la estación de servicios, un mecánico que hizo el motor de una motoniveladora, y un prestador de farmacia. El total de lo adeudo, en estos tres casos, asciende a un monto de 700 mil pesos, que podría ser mayor porque estamos esperando que el intendente anterior y su contador declaren todas las deudas”, reveló.
Asimismo, aclaró que “se habló con los proveedores a quienes se les reconocerán todo, una vez que Aguirre presente el informe con el detalle de los gastos”.
“El municipio recibió en cero la caja, nos estamos arreglando con la ayuda que recibimos del Gobierno. El otro día tuvimos que salir de urgencia para asistir a vecinos que sufrieron voladuras de techo la semana pasada durante el temporal. Con recursos propios pudimos trasladarnos con el equipo municipal para ayudarlos. Además, recibimos la colaboración de Salud Pública que nos mandó combustible para la ambulancia”, destacó.
A todo esto, señaló que muchas herramientas del taller municipal no se encontraban en la comuna, pero con la ayuda de los empleados comenzaron a recuperar algunos elementos.
“Al ingresar a la Municipalidad de Fachinal hicimos un inventario ocular y se labró un acta para después controlar con el inventario oficial que tiene el contador, el cual todavía no nos entregaron. De todas formas, nos dimos cuenta que faltan un montón de cosas. Los mismos empleados nos indicaron que las herramientas se encuentran en otros lugares. Muchas no estaban en el municipio, como ser, un grupo electrógeno, un compresor y otros elementos que son del taller municipal”, precisó.
A pesar de toda esta situación, el nuevo intendente se mostró muy positivo y enfatizó que el principal desafío en este año de mandato que le toca cumplir será el de “terminar con un balance de gastos aprobado y con todos los números en regla”. “Queremos volver a normalizar la comuna, estamos trabajando con un equipo para presentar proyectos y avanzar en cuestiones de obras, de arreglos de caminos, en materia de salud, y muchas otras cuestiones para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, apreció.
Pueblo chico…
Fachinal está ubicada en el departamento Capital y posee una superficie de 34 mil hectáreas cuya actividad principal es la ganadería. Posee un amplio perfil productivo ya que la mayoría de sus cerca de 360 habitantes, según el último censo, se dedican a la producción en pequeña escala y vende sus productos en las ferias locales.
Para llegar a esta localidad se deben recorrer 12 kilómetros de un camino terrado en su acceso; mientras que los caminos vecinales suman un total de 360 kilómetros.
En una entrevista exclusiva con este Diario, el concejal y ex intendente de Fachinal, Rubén Olivera, apuntó que estuvo al frente de la comuna durante 20 años (2001-2011), tras los cuales nunca tuvo ningún problema. “Yo entré por la puerta del frente y salí de la misma manera. Nunca perdí una elección porque nunca fui un político, yo fui un vecino más que siempre estuve con el pueblo trabajando en conjunto como una familia”, recordó.
Observó que la principal falta en el municipio es el pavimento. “Cuando estaba en la Municipalidad yo había conseguido que se aprobara el financiamiento para la obra de pavimentación, estuvo en ejecución desde la esquina del edificio municipal hasta la EFA. Se hizo el mejoramiento y había una empresa trabajando en el lugar. Estábamos muy ilusionados por el asfalto, pero entró el intendente nuevo y por algún acuerdo, al otro día las máquinas se fueron. Nunca tuvimos una explicación de lo que pasó”, contó.
Y consideró que la mayoría de las obras que se ven hoy en Fachinal “se realizaron durante su gestión”. “No es por hablar mal pero hasta el cartel principal del pueblo es de mi gestión. Hubo muy pocos cambios, las obras nuevas del intendente Aguirre que creo que están a la vista son las del SUM que nunca terminó”, adujo.