Respecto a la falta del vita líquido, Miriam, vecina del barrio Las Lomas, sostuvo que “en el contrato de concesión dice que constantemente de la red debe subir con presión al tanque, eso no es así. Yo vivo delante de la cisterna, se supone que debe cargar mi tanque primero pero aún así nos quedamos sin agua”.
Y agregó que “sumado a que no tenemos agua la mayoría del tiempo, las facturas vienen todos los meses con montos muy altos. Hay vecinos que no tienen agua nunca y les llega 1.500 a 3.000 pesos”.
En tanto, otra vecina de Mini City resaltó que “cortan por sectores, cierran la llave y parece que se olvidan de abrir. Dicen tres horas de corte y estamos todo el día sin agua potable”.
Por tales cuestiones los representantes de barrio Las Lomas, Noziglia, Las Tacuaritas, Chacra 179, 140, 136, Mini City, Multisectorial, entres otros solicitaron al Defensor del Pueblo de Posadas alguna herramienta institucional, mediante la cual puedan exigir el cumplimiento de este servicio del líquido vital.
“Hemos agotado los procesos formales y los tiempos administrativos, sin tener hasta el momento respuesta” declaró otro vecino presente “por ende vamos a organizarnos, en un Observatorio, para poder pedir lo que nos corresponde pero ya con un marco legal”.
“Ante esta demanda y lo preocupante que es este tema que año a año se acrecienta, desde la Defensoría acompañaremos los proyectos de los vecinos, entre ellos la creación del Observatorio de Control y Gestión del Agua Potable” afirmó el defensor posadeño Alberto Penayo, quien además puso a disposición los recursos que sean necesarios para los vecinos.