En realidad, uno de los inconvenientes es que ese servicio lo presta una empresa que ha sido contratada por una suma de años y no existe la posibilidad de que el usuario tenga más de una opción. Y se repiten las quejas de que prestan un servicio deficiente, sin que los organismos que deben controlarlo tomen medidas al respecto. Y si bien se concretó la audiencia de los usuarios, no parece que hayan llegado a una definición.
Pregunto, los organismos que deben controlar como se cumple este servicio público, ,han realizado un estudio de costos para saber si lo que solicita la empresa se ajusta a sus necesidades o si se están excediendo como parece a simple vista, sin tener en cuenta las posibilidades de los usuarios, y su incidencia en sus recursos.
También es cuestionable la circunstancia de que el servicio no lo prestan varias empresas, para que el usuario tenga otras opciones y como se escucha siempre, se ven en la obligación de aceptar un servicio muy deficiente, según manifiestan.
Estimo, salvo mejor criterio, que los organismos provinciales tienen la responsabilidad de realizar estudios de costos y analizar cual sería el precio a aplicar que no sea de un costo tan elevado teniendo en cuenta también los recursos con que cuenta la mayor parte de los usuarios.
Asegurándose que el precio del pasaje, no lo fije solo la empresa atendiendo a sus necesidades. En realidad, la mayor responsabilidad es haber brindado la concesión del servicio a una sola empresa, por un tiempo demasiado extenso, según los comentarios que existen al respecto.
La Municipalidad o el Gobierno de la Provincia deberían analizar en profundidad este tema que afecta a la mayoría de la población para que no se cometa una injusticia con las personas que necesariamente deben utilizar el servicio.
Josefina Bosco Demarchi
Concejala (MC)
Posadas (Misiones)