Durante más de tres décadas, cada verano La Dulce se vistió de carnaval. Una fiesta que este año la crisis económica amenazó cuando Imperial Samba Show, ocho veces campeona provincial, resolvió bajarse, a pesar del trabajo y el esfuerzo realizado durante el año, decisión que dejó a Dulce Tropicana como único grupo a presentarse. Pero la “luz” del pueblo no puede apagarse, entonces un grupo de vecinos apostó a Caprichosos do Samba para compartir la celebración al Rey Momo.
En una charla con Ko’ ape, desde la comisión organizadora, Lilian Perié, confió que “estuvimos alejados un año de todo lo que es Carnaval, en 2018, y los que saben, los que gustan y llevan esta pasión saben que cuesta no vivirlo desde adentro, más en esta localidad que está tan afianzado, es parte de todas las familias que de una u otra manera participan, entonces habíamos evaluado la posibilidad de retomar, pero cuando Imperial decide, sin vuelta atrás, que no salía a la calle en la edición 2019 muchos se quedaron con ganas, incluso con sus trajes encaminados, vimos que había potencial y de una charla entre amigos, de esos grupos de WhatsApp que uno tiene, nos propusimos armar una agrupación y salir a divertirnos”.
“Por ahora estamos anotando a quienes quieran participar, hicimos una movida por Facebook, Instagram, para comunicar que hay un nuevo espacio, que está abierto a todos los comparseros, no tenemos trayectoria, tampoco tiene fans, y sabemos que hay otras comparsas, como Maringá (Concepción de la Sierra), que no salen, así que por el momento estamos viendo con qué contamos, comenzamos de cero, no tenemos nada, sólo lo que tiene la gente, materiales y algunas estructuras”, mencionó. Y añadió que “como trabajamos varios años, no solamente aquí y con el carnaval, sino también con el encuentro de baterías en San Javier, que fue el primero que se hizo en Misiones, nos conocimos con muchos dirigentes y comparseros, así que también ellos nos están dando su ayuda con estructuras que no están usando, nos contactan con gente que quiere vender sus cosas a un precio accesible, porque las chicas que arrancan también tienen que ver de costearse sus trajes”.
Y aclaró que “vamos a esperar que pasen las fiestas, estamos en la organización, nuestra meta era llegar a 25 pasistas, estamos en 18, en una semana, creemos que sí, que quizá pasemos ese número, hay cuestiones que tenemos que ver porque queremos mostrar un buen espectáculo sin dejar a nadie fuera, además estamos viendo quién se suma en la parte logística, colaboradores, coordinadores, estamos súper contentos porque muchos nos dijeron ‘contá con nosotros aunque sea para cerrar empanadas, para poner una pluma, ayudar a las chicas con los trajes’”.
El municipio de San Javier aún no oficializó las fechas, pero “sabemos que por almanaque es el 2 de marzo, cuando sería el provincial, entonces entendemos que el desfile local comenzará el fin de semana anterior, nos estamos preparando para esos días”, remarcó e hizo hincapié en que Dulce Tropicana será la otra comparsa que saldrá a las calles, “para ellos también fue un golpe, se estaban preparando, hicieron una gran inversión, fuimos testigos de todo el trabajo que hicieron durante el año, estaban muy entusiasmados por todo lo logrado y fue muy duro quedarse solos, porque la competencia motiva y moviliza”.
Asimismo, aclaró que “nosotros nos presentamos como agrupación, entonces al ser la única comparsa tienen la posibilidad de ir al provincial, se están agarrando de eso y siguen muy enfocados, nosotros recién comenzamos y estamos lejos de poder competir, son muchos los cargos, armar una batería es imposible, nos presentamos para sumar al carnaval de San Javier, para el que se trabaja mucho y nos apena que muera”.
Un poquito de historia
Al igual que Caprichosos do Samba, Imperial también nació por iniciativa de un grupo de amigos. En alguna oportunidad la primera reina de la comparsa, Graciela Rodríguez, recordó a este medio que allá por 1986 se juntaron en la casa de Oscar “Poroto” Rodríguez para festejar el cumpleaños del anfitrión, cuando por entonces los carnavales se celebraban con un baile de disfraces en un club. El entusiasmo de la charla fue tal que decidieron conformar una comparsa, un gran desafío, eran pocos y no había recursos, entonces los primeros trajes fueron de tul y bolsas de arpilleras, nada de plumas.
“Desde Caprichosos estamos enfocados en 2019, sabemos que para 2020 Imperial estará nuevamente, por eso quienes quieran sumarse tienen que saber que aquí hay un espacio para divertirse, sin presiones, entendemos que muchos después volverán a sus comparsas”, remarcó Lilian, quien como muchos tiene su corazón en la fiesta carnestolenda.
El Águila, custodio de los Caprichosos
El águila es el ave que posee la mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 años. Pero para alcanzar esa edad a los 40 tiene que tomar una seria decisión. Sus uñas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta. Su pico alargado y puntiagudo, también se curva. Volar es ahora muy difícil. Entonces tiene sólo dos alternativas, morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación que dura 150 días.
Este consiste en volar hacia lo alto de una montaña y refugiarse en un nido próximo a una pared. Entonces comienza a golpear con su pico la pared hasta arrancárselo y esperar a que nazca uno nuevo con el cual se sacará sus viejas uñas. Luego cambiará sus viejas plumas; finalmente, después de cinco meses, sale victorioso para su famoso vuelo de renovación y de revivir y entonces dispone de 30 años más.
“Muchas veces, tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación, para que reanudemos un vuelo victorioso, nos debemos desprender de ataduras, costumbres y de todo aquello que nos reprima o nos mantenga postergados. Solamente libres del peso del pasado podremos encontrar una renovación que nos permita vivir plenamente”, confiaron desde Caprichosos.