Vale aclarar que ya el jueves por la tarde la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones anticipó que esos fondos estarían acreditados desde ayer en las respectivas cajas de los responsables de los hogares convivenciales.
A través de una gacetilla de prensa, la Defensoría confirmó que “mediante la gestión del servicio administrativo de la Gobernación ejercida por Liliana Benítez, a partir de mañana (refiréndose al viernes) tendrán acreditados en sus cuentas oficiales los montos de las cápitas correspondientes que se les adeudaba a la fecha”.
En sintonía con las declaraciones que el defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescente, Miguel Molina, realizó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el comunicado oficial reiteró que “las gestiones perentorias de pago del último tramo del presente año calendario tuvieron un retraso administrativo dado que algunos hogares no presentaron en tiempo y forma la documentación respaldatoria que implican los requisitos administrativos que se detallan en la resolución referida a las condiciones contractuales de cierre de los aportes transferidos con antelación”.
Además, según se argumenta en el comunicado, “en atención al monitoreo de acciones la Defensoría, como organismo de protección institucional, efectuó las gestiones e instancias correspondientes ante el órgano administrativo en tiempo y forma para ejecutar la liquidación en deuda con los hogares. Por tanto, se deslindan responsabilidades institucionales que caben a algunos hogares por incumplimiento de requisitos dado que la administración de pagos es por el lote completo de hogares y no de manera individual. Ello trae aparejado que ante un solo documento que infringe la resolución de cuentas a rendir, la dependencia administrativa decide no autorizar la transferencia por incumplimiento”.
“Ojalá se efectivice todos los meses”
Según pudo confirmar ayer PRIMERA EDICIÓN, la transferencia de los fondos impactó ayer en las cuentas bancarias de la mayoría de los responsables de los hogares de niños. El desembolso, no obstante, no se hizo por los meses atrasados como puede interpretarse de la gacetilla oficial, sino por un mes.
Pese a ello, desde el Foro de la Infancia en Cuidado Alternativo de Misiones, integrado por 12 de los 18 hogares convivenciales que funcionan en la provincia, expresaron su gran alivio por la llegada de estos fondos que son como “agua en el desierto” para estas instituciones pues se destinan para la alimentación de los niños y otras necesidades básicas.
“Ojalá este pago se efectivice todos los meses, en forma continúa, porque los hogares necesitamos de estos recursos para poder ofrecer a los chicos lo mínimo e indispensable”, indicaron al tiempo que insistieron en la necesidad de que se prioricen los fondos para alimentos por sobre las cuestiones burocráticas “y darnos un plazo para regularizar las rendiciones o ponernos una multa o lo que quieras, pero sin dejar de garantizar este pago que es para dar de comer a los chicos”.