Las comunidades guaraníes, en este caso de Argentina y de Paraguay, buscan unirse para, en conjunto ayudarse y mostrar sus potenciales turísticos. Por eso la guía de la ONG Travolution Argentina es muy importante y hace unos días, Claudio Salvador, coordinador de Travolution Argentina junto a Viviana Bacigalupo como responsable de Educación Intercultural para el Trabajo se reunieron con la ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel de Afara y se acordó trabajar en identificar comunidades con potencial turístico para el desarrollo de proyectos.
Salvador contó a PRIMERA EDICIÓN que “fuimos a expresarle nuestro saludo por su designación al frente de la Secretaría Nacional de Turismo y a poner a disposición de su gestión la fundación Travolution, no solamente de Argentina sino también de sus equipos en Chile en Colombia. Estuvimos con la ministra Sofía Montiel de Afara y parte de su gabinete técnico, las personas más allegadas a las comunidades rurales en especial las comunidades indígenas. Pusimos en su conocimiento como trabaja Travolution tanto con comunidades indígenas comunidades rurales, mixtas, campesinos e indígenas”.
Contó además que Montiel de Afara los invitó a sumarse “a algunos encuentros de estos equipos técnicos con el propósito de identificar emprendimientos que tengan ya una trayectoria y otros que sean potenciales interesados en desarrollar actividades y servicios dentro del turismo autogestionado. Le expresamos nuestro deseo de que esto sea así, respetando la trayectoria de los técnicos que actualmente trabajan en los diferentes territorios, teniendo en cuenta que ya conocemos desde hace mucho tiempo la pasión y el profesionalismo con el que trabaja Paraguay”, explicó Salvador.
Caminar juntos
Indicó que puntualizaron el hecho de que “concebimos al desarrollo territorial como un desarrollo integrado, donde Paraguay y Argentina deben caminar juntos, especialmente teniendo en cuenta que nos unen como denominadores comunes, no solamente la cultura guaraní sino también atractivos o destinos turísticos compartidos, como son la Ruta de las Misiones Jesuíticas, la Ruta de la Yerba Mate, Ka’a rape en el caso de Paraguay, aquellos atractivos que son destinos únicos en el mundo como las Cataratas del Iguazú, que si bien están en territorio argentino y brasileño forman parte de un destino turístico buscado por el mundo entero y Paraguay está ahí, con una cultura muy fuerte con este elemento que puestos en valor significan atractivos atrayentes muy grandes para el turismo internacional”.
Turismo vivencial
La ministra Montiel de Afara “recibió con mucho agrado la posibilidad de que Travolution pueda aportar a este desarrollo territorial integrado, que pueda aportar sus contactos, que pueda aportar, no solamente su acompañamiento técnico si fuera necesario complementar a los equipos, sino que también pueda aportar esos contactos con vínculos con redes, con operadores de este turismo que está creciendo de manera realmente agigantada en el mundo, en el turismo más vivencial, el turismo de contacto con los pobladores locales, con las culturas locales, un turismo de proximidad que realmente está motivando la permanencia más prolongada de los visitantes en los destinos turísticos y en los espacios que las comunidades rurales e indígenas destinan a sus actividades turísticas”, contó Salvador a este Diario.