Durante la tarde del viernes familiares y amigos de víctimas de siniestros viales se congregaron en la plaza Sarmiento del kilómetro 9 para rendir un homenaje a sus seres queridos. Fueron unos 35 nombres los citados por los presentes durante el emotivo acto.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con una de las presentes, María Virgina “Mavi” Araujo, referente provincial de la Red Nacional de Víctimas de Tránsito, quien destacó que: “Pertenecemos a la Red Nacional de Estrellas Amarillas, en la cual, nuestro eje fundamental es concientizar a la sociedad sobre la responsabilidad que le cabe a cada uno cuando está al volante de un vehículo”.
El acto contó con la presencia de legisladores provinciales, el ingeniero Juan Carlos Cuenca, coordinador de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, José López, titular del Concejo Deliberante de Eldorado, los concejales Yolanda Caballero y Héctor Falsone, autoridades de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Jorge Lacour, delegado de Migraciones de Iguazú, oriundo de Eldorado.
Araujo además explicó que el tercer domingo de noviembre fue declarado por la ONU como el Día Mundial de las Víctimas de Tránsito. “Por cuestiones de organización no pudimos hacerlo ese día pero lo hicimos el 28 de diciembre, en coincidencia con el Día de los Santos Inocentes. Esto también es muy especial para nosotros porque creemos que cada uno de nuestros familiares dejó inocentemente su vida, en la mayoría de los casos a manos de conductores alcoholizados. Ellos no llegaron a cumplir sus sueños, dejaron un vacío en sus casas y en sus mesas como el caso de mi hijo (Ivo, fallecido en diciembre de 2006 con 15 años de edad). Sentimos que, nosotros que hemos pasado por momentos durísimos, nuestro objetivo es realizar campañas de concientización, pero también contener a las familias cuando pasan por un hecho de esta naturaleza”, remarcó.