Lo que era un secreto a voces se confirmó este jueves. El gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua afirmó que la Provincia absorberá los subsidios a energía eléctrica y al transporte, que fueron eliminados por el Gobierno de la Nación a partir de este 2019.
El anuncio se realizó ayer, luego de una reunión que el mandatario provincial mantuvo con un grupo de intendentes en Casa de Gobierno y tras la cual se firmó el convenio para subsidiar, a través de la Dirección de Rentas, el transporte de pasajeros urbano e interurbano y así suplir la quita del aporte que realizó el Gobierno nacional, a partir de este año.
En el caso del costo de los boletos, la Provincia aportará el 50% del total quitado (unos $750 millones) y la Nación se comprometió a cubrir otro 25%, por lo que a los empresarios sólo les restará cubrir un porcentaje similar a este último, que saldarán con los aumentos otorgados.
El Gobierno de Misiones aportará $500 millones al año, cifra con la que se prevé reducir el impacto en la suba de la tarifa del servicio en líneas urbanas municipales y provinciales.
En este caso, el sistema será similar a lo que hacía desde la Nación, es decir que será distribuido a través de Transporte e irá directamente a las arcas de los empresas que prestan el servicio.
Tarifa social de energía
En el mismo encuentro, el gobernador Passalacqua anunció que el Gobierno provincial también cubrirá 50% del subsidio quitado por la Nación a la tarifa social de la energía eléctrica, medida que tendrá un costo anual para el erario misionero de $600 millones y abarca a los beneficiarios con consumos de hasta 500 Kw.
Los anuncios se hicieron en el marco de una reunión de trabajo entre el gobernador Passalacqua, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, 19 intendentes de los municipios más importantes, en relación con los beneficiarios, y el subsecretario de Transporte, Puertos, Aeropuertos y Redes de Comunicación, René Kegler.
“Misiones no tiene ninguna obligación de hacer esto; pero hacemos un esfuerzo ciclópeo porque todos los que estamos en esta mesa tenemos el concepto de ser un Estado activo, presente, solidario, sensible, cercano”, consideró Passalacqua en diálogo con los jefes comunales.
Destacó además como “mayor tesoro” de este Gobierno, “la previsión en los gastos, lo que permite tomar medidas como estas para paliar los efectos de las medidas nacionales en las familias misioneras”, concluyó el Gobernador.
Por su parte, el ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán indicó que “las provincias que no están de acuerdo en subsidiar al transporte, tampoco van a recibir el aporte nacional”.
“Entre los meses de julio y septiembre, previos a presentar el Presupuesto nacional, con otros funcionarios provinciales se logró la creación de nuevos impuestos orientado a sectores económicos concentrados, que hoy le están yendo muy bien y que nos pareció razonable que hagan el esfuerzo para afrontar estos compromisos. Esto iba a generar recursos extras para las provincias para hacer frente a la quita de subsidios, pero también hay que tener en cuenta que estimamos una caída de la actividad económica”, agregó el Ministro a radio República.
Safrán sentenció que “en el análisis que hicimos para Misiones, el resultado determinó que podíamos afrontar el 50%, tanto de la tarifa social como en el transporte. En el trabajo inicial con los funcionarios de Nación, se estimó que podíamos llegar a un 80%, pero con las perspectivas económicas en cuanto a este año y la menor recaudación por coparticipación que tendremos, nos hizo ser más conservadores y proponer estos porcentajes”.
Los jefes comunales destacaron el anuncio de Passalacqua
Al salir de la reunión, el intendente posadeño Joaquín Losada remarcó “el gran esfuerzo de la Provincia para resolver, con fondos propios, la quita que realiza la Nación al transporte y a la tarifa social, cuya decisión no compartimos. Siempre dijimos que fue un error sacar los aportes”.
En contacto con PRIMERA EDICIÓN, el alcalde de Posadas destacó que “lo anunciado forma parte de lo informado por los funcionarios de la Municipalidad en la audiencia pública, nunca antes hablamos de esto. Lo real es que la Provincia hace un aporte enorme que permitirá paliar la quita del subsidio nacional. Lo repito, fue un error la decisión de la Nación de no continuar con el subsidio, siempre lo dijimos y lo sostenemos”.
“El principal objetivo es que el impacto no sea tan grande, con este esfuerzo logramos evitar un aumento mayor”, cerró Losada.
También en una comunicación con este Diario, el jefe comunal de Apóstoles, Mario Vialey resaltó que “esto demuestra la sensibilidad del Gobierno provincial, porque a mucha gente le cuesta pagar la luz o los boletos del transporte”.
El Intendente estuvo presente en la reunión de ayer y sostuvo su agradecimiento por el esfuerzo que realizará la Provincia para destinar dinero que impactará en los sectores de bajos recursos.
“La verdad que es una actitud muy loable lo que hace el Gobernador, quien responde a los sectores más humildes de la ciudad tanto para transporte como en la tarifa social de la luz”, remarcó.
Vialey afirmó que “es muchísima plata y demuestra la sensibilidad social que tiene el Gobernador y la renovación. Tal vez se resienta en otro lugar, pero es algo que es muy importante porque imaginar gente sin la tarifa social de la luz que ahora mismo aparecen familias que no le alcanzan para pagar $1.200 no era imaginable sin esa ayuda como podría subsistir así como en el transporte”.
“Repito, es muy loable la actitud ya que no era obligación de ellos hacerlo, por ahí lo más bien dirían que se arreglen con Nación, sin embargo apareció nuestro Gobierno poniendo la plata necesaria para ayudar”, finalizó.
El jefe comunal de Puerto Libertad, Fernando Ferreira dijo a este Diario que “me parece muy importante el pensamiento de la Provincia, que decidió ayudar a quienes menos tienen, es una visión para beneficiar al trabajador”.
“En el caso de nuestra localidad, es muy bueno el aporte porque ayudará a los pasajeros del transporte suburbano, que es donde mayor impacto tendrá y que, por lo general, son personas que van a trabajar a otras ciudades de la región”, destacó Ferreira y cerró: “la gente que más necesita sale muy beneficiada, creo que lo más destacable es asumir compromisos por parte de la Provincia que, en realidad, debería hacer la Nación, que con sus decisiones vienen perjudicando a los que menos tienen”.
Por su lado, su par de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut, también agradeció el compromiso asumido por el Gobierno provincial al asumir parte del subsidio que fue eliminado por la Nación y que “tiene un impacto directo en la población que más necesita; principalmente porque asegura la gratuidad del boleto estudiantil, por ejemplo”, aseveró.
En tanto, Jorge Tenaschuk, intendente de San José, consideró que es muy importante el aporte para sostener el precio del boleto del transporte y la tarifa social.
“Es para felicitar y agradecer la decisión de hacer este esfuerzo para estar siempre cerca de la gente, ante la caída de este subsidio, más aún cuando no es obligación del Estado provincial hacerlo”, remarcó.
El jefe comunal de San Javier, Enio Lemes, expresó a este Diario su satisfacción por el anuncio de la Provincia, pero se lamentó que deba asumir obligaciones que corresponden a la Nación. “El subsidio permitirá mantener el transporte para la gente más humilde. Es una decisión destacable del Gobierno provincial”, sentenció.
No obstante, remarcó que “esa plata que se va a invertir por la quita de subsidios nacionales, bien podría ser dinero para colocar en obras, pero la Provincia decidió ponerlo para que los usuarios de transporte y luz no sientan el impacto”.