
Desde allí y a través de los estudios de FM Sonar de Santa Rosa, capital de La Pampa, conduce el programa musical “Zabzukeando” que se emite en red a través de Radio Ceibo de San Carlos, Salta; Radio de Cultura, La Plata, La Radio, Oberá; FM Gente de Radio de Bariloche; FM Piuké de Bariloche; Radio del Oeste Traslasierra, Córdoba; Narradores del Fogón, Ushuaia; FM Don Eduardo Castex, La Pampa y Radio Universidad, Posadas, Misiones.
Con contenidos pocos divulgados, que no hacen más que visibilizar la existencia de extraordinarios artistas a lo largo del país y Latinoamérica, la propuesta se consolida con el tiempo y abre espacios soñados para los músicos.
Sylvia, además, es difusora de las bondades de la tierra colorada, de sus cantautores, de su gente, por lo que en cada oportunidad que puede retorna a su amada Oberá. “Feliz de andar por acá, mi tierra, mi cada vez más joven Zenona”, expresó la artista, hija de la reconocida cónsul honoraria Rusa y escritora Zenona Arciuch de Zabzuk.
Hace pocos días se sumó a su red radial FM Universidad de Posadas, por lo que celebró tener otro medio misionero. “Surgió en una visita a la peña de Joselo Schuap (su amigo) y estoy muy feliz de extender esta red que nos comunique al grupo de músicos que estamos conformando un río cultural, pero que al no generar ventas masivas, no tenemos el espacio que nos merecemos por llevar arte a cada paso”.
“Zabzukeando” tiene el sello armonioso de la capital de los inmigrantes, la sencillez del andar de su gente, la vestimenta de la selva y los acordes del sentir latinoamericano sin fronteras.
“En cada programa está latente una posibilidad para el artista de dar su palabra y creación que enriquece al escucha. Una de las propuestas es que además de la música pasatista que también es importante pero está más disponible, darle al oyente aquellas más profundas. Más ahora que con muchos cambios de paradigmas, donde se transforma todo, la educación, la familia, busquemos nuevas formas de comunicarnos. Tenemos una escucha muy superficial, con el programa apuntamos a escucharnos. Sobre todo darle lugar a tantos valores que existen en cada provincia”, reflexionó la artista.
Sylvia Zabzuk se reconoce como música. Es docente de canto, realiza talleres, tiene su estudio y también se dedica a cantar. “Me acompañan mis alumnos, porque cuando uno trabaja la voz, las emociones, se forma un vínculo afectivo muy grande, por lo que buena parte de mi familia son mis alumnos”, confesó.
Además, inevitablemente, cumple el rol de embajadora misionera. “Invito permanentemente a la gente que venga y disfrute de Misiones antes de que el desmonte avance. Tenemos que aprender a cuidar esta vegetación maravillosa que tenemos. Mi intención siempre es volver a cantar a Oberá, vengo de vez en cuando, dependo de mi propia movida o de amigos como Gastón Nakazato que es gestor cultural. La verdad es que me encantaría estar más presente musicalmente. Tengo una canción a Oberá que estaría bueno que se conozca un poco más, sería genial venir para los cuarenta años de la Fiesta (del Inmigrante)”, señaló.
En el breve descanso en su terruño natal anticipó que en el año nuevo llega con un proyecto movilizador. “Estoy juntando material para un nuevo disco, el último fue en 2014, así que tengo muchas ganas de hacerlo. De manera independiente como siempre han sido mis discos”, confió.
Para conocer un poquito más el trabajo de esta obereña, https://soundcloud.com/sylviazabzuk.