Los productores tabacaleros de esta localidad van a pedir que el kilo de tabaco Burley valga 70 pesos en boca de acopio.
Los productores nucleados en un grupo denominado “La auténtica voz del productor” entregaron, en los últimos días, una nota a los distintos gremios tabacaleros y al Ministerio del Agro y la Producción de Misiones con el firme objetivo de lograr precios convenientes.
La misiva esta firmada por dos colonos que siempre están al frente de las luchas tabacaleras, Jorge Kreibich y Aníbal Stelter y, según ellos, es el pedido de los productores de toda esa zona.
PRIMERA EDICIÓN accedió a la nota, en la cual los productores aclaran que “motiva el pedido, la difícil situación que estamos viviendo los productores tabacaleros en nuestra provincia; la inflación, la inequidad entre el costo de los insumos para producción calculados en dólares y nuestra venta de producción calculada en pesos”.
Puntualmente, sobre el precio, advirtieron a los gremios y al Ministerio del Agro que “nos dirigimos a ustedes y por su digno intermedio a quien corresponda, a fin de solicitar 70 pesos promedio por kilogramo en boca de acopio para el tabaco Burley, de la cosecha 18/19”.
La nota fue redactada y entregada este viernes 4 de enero a las instituciones gremiales en San Vicente y luego a las autoridades provinciales y nacionales.
“Queremos en la venta un precio a valor dólar, para no regalar los esfuerzos de una familia en un año de trabajo, sin vacaciones”, reclamaron los tabacaleros.
En otra parte del escrito, los productores senteciaron que “esta realidad juega en contra de nuestros derechos de participar de las ganancias. No queremos pasar a engrosar el porcentaje de pobres en el país”.Los productores de “La auténtica voz del productor” lograron, de esta manera, instalar antes que otros un número en las venideras discusiones por el precio promedio para su producción.
En el documento, la agrupación recordó que están “asistidos por los derechos constitucionales, de peticionar a las autoridades una redistribución justa, así como participación de las ganancias de las empresas con control de la producción”.
Muy pronto
Desde otras entidades misioneras vinculadas a la actividad tabacalera admitieron que es “demasiado pronto” para comenzar a hablar de un precio”.
Es habitual que las conversaciones por los nuevos valores de la safra tabacalera se realicen al finalizar el mes de febrero. Incluso, algunos de ellos, recordaron que “en muchos años, hubo definiciones recién para mediados de marzo”. “Con la inestabilidad económica, la volatilidad del dólar y la inflación constante, anticipar un precio sin conocer el escenario que habrá dentro de dos meses es muy arriesgado y casi irresponsable, concluyeron desde algunas entidades que nuclean a los tabacaleros.