Los datos se desprenden del relevamiento del Observatorio MuMaLá el cual también sacó a la luz cifras observadas durante el 2018, según el cual, en Argentina, se produjeron 259 femicidios, de los cuales 229 fueron mujeres, 26 femicidios vinculados y 4 travesticidios. Es decir, un femicidio cada 34 horas.
“A pesar de ello, el presupuesto nacional asignado para el nuevo año equivale a $11,36 por mujer para abordar las violencias machistas, en un contexto donde cada vez más mujeres se animan a denunciar las violencias actuales y pasadas, donde se evidencia la necesidad de la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) para prevenir violencias y abusos”, señala el comunicado oficial del Observatorio.
“Sumado a esto, las declaraciones de la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich sobre la habilitación de portación de armas a la sociedad civil y el permiso a abrir fuego en situaciones de peligro a los miembros de las fuerzas de seguridad, lejos de provocar una disuasión del delito y la violencia, la profundizan, teniendo en cuenta el alto porcentaje de agresores policías que cometieron femicidios con sus armas reglamentarias y que el 26% del total de los casos se registraron como femicidios con armas de fuego”, sostiene el informe divulgado.
Desde el Observatorio “MuMaLá” (Mujeres de la Matria Latinoamericana) les acercamos los datos que arroja nuestro Registro de Femicidios correspondiente al año 2018, herramienta que elaboramos sostenidamente desde 2015, a través del relevamiento de medios gráficos y digitales de todo el país:
En cuanto a las víctimas:
• El 53% de las mujeres asesinadas tenían entre 16 y 40 años. El 79% de los femicidios fueron cometidos por un varón del círculo cercano de la víctima (61% pareja y ex pareja; 18% familiar).
• El 21% había denunciado previamente a quien terminó asesinándola y el 13% tenía dictada alguna medida judicial de protección, ya sea de restricción de acercamiento y/o botón de pánico.
• El 42% de las mujeres convivía con su asesino y el 62% de los hechos se produjeron en la vivienda de la víctima: nuestros hogares siguen siendo el lugar más inseguro para nosotras.
• El 7,5% de las víctimas eran niñas y adolescentes menores de 15 años. Del total de ellas, el 59% fue violada o abusada y el 59% fue asesinada por un miembro de su familia.
• 282 hijos quedaron huérfanos, de les cuales 89 son menores de 12 años.
En cuanto a los agresores:
• El 57% tiene entre 16 y 40 años.
• El 22% se suicidó.
• El 7,5% son miembros de las fuerzas de seguridad. El 70% de ellos son policías, 10% militares, 10% policías retirados, 10% militar retirado o pasivo.
En cuanto al arma utilizada:
• El 30% fue asesinada con arma blanca.
• El 17% fue asesinada a golpes y el 16% por asfixia.
• En el 26% de los casos fue utilizada un arma de fuego.
9 De los casos de femicidios por arma de fuego, en el 17% fue utilizada el arma reglamentaria.